El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta anunció que ordenó una auditoria de fondo al para conocer el estado que guardan sus arcas y puedan ofrecer un mejor servicio a los derechohabientes.

“He ordenado que se inicie una auditoría para que, nosotros con toda claridad, podamos atender este reclamo de servicio de excelencia y porque el gran problema en el ISSSTEP es la falta de recursos y la jubilación”, dijo tras mostrar el documento en el que se ordena la revisión.


Durante su mensaje en la conferencia Mañanera de este miércoles 7 de mayo, el mandatario estatal indicó que la auditoría es para la institución, no para el director del ISSSTEP, Luis Antonio Godina, de quien dijo que confía y está seguro que por su experiencia les ayudará a estabilizar el instituto y darles el mejor servicio a los trabajadores.

Dijo que se tiene que hacer la auditoría de fondo porque hay una serie de aspectos de muchos años atrás. Además, el gobernador recordó que durante la campaña proselitista se comprometió con los maestros de las secciones 51 y 23 del a que haría dicha auditoria.

¿Por qué hay falta de medicamentos en el ISSTEP?

El director del ISSSTEP, Luis Antonio Godina, mencionó que dos de los grandes problemas por los que atraviesa el instituto es el dinero que se debe destinar para el pago de pensiones y la falta de medicamentos para los derechohabientes.

En el primer caso explicó que 80 centavos de cada peso del presupuesto del ISSSTEP se destina al pago de pensiones y que los recursos propios del instituto, las cuotas y aportaciones son insuficientes para financiar dicho gasto.

Incluso, mencionó que este es una problema de muchos años atrás, pues desde el 2015 el gobierno del estado ha tenido que aportar recursos al ISSSTEP para poder cumplir con el pago de pensiones, por lo que se tiene que revisar cómo resolver el problema.

“La auditoria de fondo al ISSSTEP es necesario porque es insostenible e inhumano que se llegue a otorgar pensiones a los trabajadores al servicio de los poderes del estado hasta en 7 años. Eso tiene una explicación de fondo y hay que encontrarla, cuál es el origen, dónde estuvo el problema y resolverlo”, expresó.


Además de la dificultad para el pago de pensiones, Luis Antonio Godina reconoció que hay problemas en el área del seguro y médico, para lo cual el gobierno del estado también destina presupuesto, pues tan solo en el 2024 aportó 250 millones de pesos.

Añadió que en los más de 140 días que lleva la presente administración estatal, como director del ISSSTEP ya dio vista al Órgano Interno de Control en diferentes aspectos que se tienen que revisar, uno de ellos es el tema del abasto de medicamentos.

En ese sentido, explicó que hubo cambio en el proveedor y en esa transición es que no se ha contado con lo necesario para los derechohabientes.

Abundó que esta deficiencia en gran medida se debe al mal diseño de la contratación del anterior proveedor para la etapa de transición entre la pasada y la presente administración estatal.

Sin embargo, reiteró el compromiso de los 2 mil 500 trabajadores del ISSSTEP para que la institución trabaje y dé resultados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS