En el día 226 del gobierno del estado, el mandatario anunció que a partir de la próxima semana podrán en marcha las Faenas Comunitarias de Seguridad, como una estrategia para seguir garantizando el orden público a los habitantes, visitantes y turistas.

Lo anterior lo anunció en la ciudad de Puebla, durante su visita al Parque Aquiles Serdán donde encabezó la Faena Comunitaria que consiste en la limpieza de áreas verdes, pinta de banquetas e infraestructura urbana, entre otras labores de limpieza.

El gobernador dijo que en el caso de las Faenas de Seguridad se entregarán alarmas vecinales para proteger a la población, pues en su gobierno la prioridad número uno es mantener el orden público en el estado.

Aseguró que en Puebla la seguridad va mucho mejor de cómo estaba. También reconoció que falta mucho por hacer en una ciudad tan grande y que es la cuarta zona metropolitana más importante del país, por lo que se enfrenta a retos monumentales, grupos delictivos y complicidades.

Leer más:

“Durante muchos años se infiltraron los delincuentes en el gobierno, en el Poder Judicial, en las Fiscalías. No nos estamos quejando, es un diagnóstico Por eso la puerta giratoria que permitía que los delincuentes entraran y salieran de las cárceles”, expresó.


Armenta Mier refirió que trabajarán de manera coordinada autoridades estatales y municipales para entregar todas las alarmas vecinales que sean posibles, principalmente en las áreas de mayor riesgo a un hecho delictivo, como las colonias populares, los fraccionamientos y las unidades habitacionales.

Estas alarmas y otros equipos para reformar la seguridad en Puebla estarán conectadas al C5, también habrá botones de pánico electrónicos de ultima tecnología.

Faenas comunitarias contribuyen a la seguridad en Puebla

El gobernador mencionó que las faenas comunitarias con atención integral son una estrategia que mezcla infraestructura, seguridad y cercanía ciudadana, porque se da atención a guarniciones, jardines y alumbrado.

“Puebla enfrentó años de abandono; sin embargo, hoy existe un firme compromiso con su transformación. Se establecerán cuatro equipos permanentes de maquinaria en la capital, además de incorporar nuevos vehículos para llevar a cabo la rehabilitación constante de sus vialidades”, señaló.


Leer más:

La jornada en el Parque Aquiles Serdán incluyó bacheo con maquinaria pesada, poda de árboles, pinta de guarniciones y se ofreció atención personalizada a casos sensibles.

Alejandro Armenta insistió en que la obra pública no basta sin obra humana: “De nada sirve un bulevar si la gente está descalza. Necesitamos cuidar a las personas, proteger a las mujeres, atender la salud y fomentar el deporte como política de Estado”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS