Las lluvias registradas en las zonas serranas de Puebla a causa de la tormenta tropical Jerry dejó como saldo 13 personas muertas y 4 desaparecidos, confirmó Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, durante la conferencia la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el informe que rindió ante la presidenta de México, la funcionaria federal agregó que la dependencia a su cargo registró que del 6 al 9 de octubre hubo la mayor precipitación del país.
Indicó que el máximo registrado fue el 8 de octubre, cuando se contabilizó una caída de 280 milímetros de agua en el estado de Veracruz, mientras que en Puebla fue de 286 milímetros, causando así el aumento del nivel de los ríos y arroyos aledaños a ambos estados.
Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta confirmó que son 13 las víctimas mortales y de 15 personas reportadas como desaparecidas, la cifra bajó a 4.
Las lluvias torrenciales registradas en las zonas altas de Puebla dejaron a 77 comunidades incomunicadas, pero hay 68 máquinas trabajando en 11 puntos de operación.
Precisó que la atención se centra en:
El gobernador de Puebla agregó que se han hecho puentes aéreos debido a que las condiciones climáticas han permitido que se pueda volar en la zona, ya que se están atendiendo 19 puentes afectados en 10 municipios y 33 tramos carreteros con daños.
Se han atendido las áreas inundadas, se han hecho labores de limpieza principalmente en la zona de Huauchinango y La Ceiba que fueron las más afectadas por las lluvias.
Añadió que son 23 municipios de la Sierra Norte y Nororiental de Puebla los que resultaron afectados por las lluvias a causa de la tormenta tropical Jerry, de los cuales 17 son los más afectados.
También mencionó a Honey, Naupan, Xochitlán de Vicente Suárez, Huitzilan de Serdán, Tlapacoyan, Eloxochitlán, Teotlalco, Juan Galindo, Hueytlalpan, Venustiano Carranza, Tlaola y Zihuateutla.
Los trabajos a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por medio del Plan DN-III-E, en los municipios afectados en las sierras Norte, Nororiental y Negra de Puebla, son los siguientes:
Se desplegaron 2 mil 147 elementos, 3 aeronaves, 1 cocina móvil, 1 planta potabilizadora, 3 células de intendencia, 8 unidades de maquinaria pesada, 5 volteos, 1 hospital militar, 1 puesto de mando, 5 lanchas, 5 drones, 4 binomios canófilos, 11 camiones de 6.5 toneladas, 6 motosierras, 145 palas, 120 picos y 28 carretillas.
Con esos insumos se han llevado a cabo la distribución terrestre de 3 mil 20 despensas, 50 despensas distribuidas vía aérea, 56 mil litros de agua embotellada repartidos, mil raciones calientes repartidas, 250 metros cúbicos de tierra y lodo retirado, colocación de un muro para retener el flujo de 250 metros cúbicos de lodo, 4 albergues establecidos con 891 personas alojadas, 70 viviendas desazolvadas, 7 personas evacuadas vía aérea y 12 personas evacuadas en lancha.