La percepción de la inseguridad en Puebla ha registrado una evolución en los últimos cinco años, que se traduce en un evidente clima de preocupación social.
Los feminicidios, los asesinatos, robos a automovilistas y transportistas, así como a casa habitación, más los asaltos en transporte público, son solo una parte del panorama coloquial.
Del otro lado están la operación de grupos del crimen organizado que se dedican al robo de combustibles, y de la mano la detección de líderes que, como “El Bukanas”, “El Toñin” o “El Grillo”, se han encargado de incrementar la percepción de inseguridad.
Además, que han proliferado crímenes como el narcomenudeo.
Tomando como referencia tan solo los homicidios y feminicidios de los que se da cuenta mediante la apertura de carpetas de investigación, el panorama se aprecia complicado.
De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, durante el año 2018, a nivel estado se registraron 61 mil 172 delitos.
Y de ellos, mil 983 fueron homicidios y 32 feminicidios.
En el 2019, se registraron 76 mil 556 delitos. De ellos, mil 663 fueron homicidios y 57 feminicidios.
Para el año 2020, se contabilizaron 63 mil 586 delitos. Un total de mil 266 homicidios y 52 feminicidios.
Durante el año 2021 se registraron 75 mil 141 delitos, con un total de mil 171 homicidios y 37 feminicidios.
La contabilidad en el año 2022 llegó a 77 mil 106 delitos, con mil 364 homicidios y 20 feminicidios.
Y en el periodo que va del mes de enero a mayo del año 2023, se han contabilizado 32 mil delitos, con 497 homicidios y 9 feminicidios.
Este es un panorama tomando en cuenta solo los delitos que se registran mediante carpetas de investigación, porque sin duda hay otros delitos como el robo en transporte público o en vía pública que no se denuncian.
[Publicidad]






