Estado

Así era el río que cruzaba la ciudad de Puebla antes de desaparecer

El río San Francisco, ubicado en lo que hoy sería el Bulevar 5 de Mayo, fue entubado el 15 de agosto de 1963

El río San Francisco fue entubado y quedó bajo un bulevar | Foto: Agencia Es Imagen para El Universal Puebla
31/01/2024 |07:30
Alejandro Villegas
RedactorVer perfil

Miles de poblanos que están por ingresar a la tercera edad no conocieron la maravilla natural que fue en su momento el río de San Francisco, que tras la fundación de Puebla sirvió como un lindero natural entre la naciente ciudad y el resto del territorio.

Y por consiguiente, ignoran la historia del Puente de Bubas, que operaba, de acuerdo con los registros históricos, como una suerte de aduana sanitaria, donde se buscaba detener el paso de quienes padecían la peste bubónica para que no ingresaran a la ciudad de Puebla.

Las generaciones jóvenes ignoran que debajo del Bulevar 5 de Mayo hasta el año 1963 corría el río San Francisco, que fue entubado, para dar paso a una más amplia urbanización de la ciudad de Puebla.

Foto: Facebook Jorge Arturo Jaimes


El río San Francisco

El de San Francisco es un pequeño río que cruza longitudinalmente gran parte del centro de la ciudad de Puebla. Antes de ser entubado en 1963 y quedar bajo un bulevar, fue parte importante del ambiente urbano y uno de los principales espacios de la ciudad.

Registros históricos refieren que el 15 de agosto de 1963, en una ceremonia celebrada junto a la barranca Xalpatlaco en el norte de la ciudad de Puebla, el entonces presidente municipal, doctor Carlos Vergara Soto, puso en marcha los trabajos de entubamiento del río de San Francisco.

El gobernador del estado, Antonio Nava Castillo, consideró en ese momento que era el “inicio a la solución de uno de los problemas fundamentales de la ciudad” y ponía fin a un “obstáculo que detiene el ritmo del progreso de esta capital, llamada a ser una de las primeras en la integridad económica y geográfica de nuestra Nación”.

A manera de antecedente, la historia documenta que debido a la crecida de su caudal, el río San Francisco representaba una amenaza de inundación para la ciudad de Puebla.

El 17 de julio de 1939, tuvo lugar una inundación que evidenció los riesgos que representaba el San Francisco sobre la ciudad. Una manga de agua proveniente de La Malinche provocó el desbordamiento del río, lo que dejó muerte y desolación.

La inundación fue catalogada como una catástrofe, la gran inundación del siglo XX. En agosto de 1958, el río volvió a registrar una crecida de su caudal, se registró una gran alberca de agua sucia.

La idea de embovedar el río cobró fuerza, aunque se postergó por años, hasta que se concretó. El 5 de mayo de 1965, el presidente Gustavo Díaz Ordaz acudió a Puebla y se inauguró el primer tramo de embovedamiento del río San Francisco, de San José a Analco.