Estado

Así es el Teatro de Teziutlán donde se presentó Clavillazo, Joaquín Pardavé y Jorge Negrete

Se construyó en 1882 y después de ser rescatado por el gobierno estatal y municipal recobró su belleza

El Teatro Victoria del Pueblo Mágico de Teziutlán tiene 141 años de historia |Foto: Angeles Bretón
18/10/2023 |18:00
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Las tertulias familiares eran una actividad diaria que los habitantes del municipio de Teziutlán realizaban todas las tardes, donde las bellas artes como la música, pintura, poesía y otras eran el tema principal.

El Teatro Victoria del Pueblo Mágico de Teziutlán tiene 141 años de historia |Foto: Angeles Bretón

José Ruperto Hernández, anfitrión turístico de Teziutlán, comentó que el siglo XIX fue una época de romanticismo en este municipio, donde el arte lírico se manifestó en las tertulias, reuniones rumbosas, fiestas de caridad o en simples visitas de confianza.

Por esta actividad, es que el Teatro Victoria se construyó en 1882 y un año después se inauguró con la presentación de una función a beneficio de instituciones educativas de la ciudad.

El 5 de mayo de 1889 se hace la inauguración formal del teatro con una marcha creada por el músico teziuteco Pascual Rodríguez, pieza musical que se llamaba la Marcha Victoria, por lo que es probable que de ahí se haya tomado el nombre.

El Teatro Victoria del Pueblo Mágico de Teziutlán tiene 141 años de historia |Foto: Angeles Bretón

Para levantar este teatro se unieron los teziutecos Nabor Vásquez, Carlos Zavala, Fernando C. Lavalle, Emilio L. Casi, Platón León, Mariano León de los Pérez, Joaquín Jiménez, Luis Bello, Ramón de la Torre y Eulogio Ávila, quienes invirtieron 5 mil pesos de aquella época.

Debido a que solo había funciones una vez al año, para los propietarios no resultó como negocio, de manera que tenían adeudos con el fisco y el gobierno les quitó la propiedad a los inversionistas en 1905.

Años después fue rescatado por Don Vicente Lombardo Carpio, papá de Vicente Lombardo Toledano, y más tarde lo vendió a la señora Rosalía Fontecilla, quien era vecina del recinto y al ser de familia acomodada invirtió en la restauración del Teatro Victoria.

El Teatro Victoria del Pueblo Mágico de Teziutlán tiene 141 años de historia |Foto: Angeles Bretón

El decorado fue de muy buen gusto, con maderas finas como caoba para los revestimientos de las columnas y barandales, taquilla, alfombra, cortinas y sillería.

Un dato curioso es que al ser dueña del teatro y ella tener su casa a un lado, es que ordena que se abriera una puerta que comunicaba ambas propiedades, pero que le permitiera que se sentara en el segundo palco.

El Teatro Victoria del Pueblo Mágico de Teziutlán tiene 141 años de historia |Foto: Angeles Bretón

Fue escenario de grandes eventos, tal como la cena baile que organizaron los teziutecos para darle la bienvenida al siglo XX. En este teatro también fue la coronación de la reina de la primera feria de Teziutlán, que fue la hija de Manuel Ávila Camacho.

Ahí también fue el debut del actor teziuteco Antonio Espino y Mora “Clavillazo”, antes de emprender la aventura en la Ciudad de México; también recibió a los títeres de la compañía Rosete Aranda.

Ya con la presencia del ferrocarril en Teziutlán era común que llegaran las compañías de ópera y de zarzuela que venían de Italia y España, mismas que desembarcaban en Veracruz y llegaban a este municipio poblano.

El Teatro Victoria del Pueblo Mágico de Teziutlán tiene 141 años de historia |Foto: Angeles Bretón

Por eso, detrás del escenario se construyó el mesón de los artistas, donde se podían quedar a vivir mientras sus representantes viajaban a la capital de Puebla, de la Ciudad de México o de otras entidades en busca de contratos para nuevas presentaciones.



Investigaciones refieren que fue en Teziutlán donde por primera vez en México se estrenó la ópera “Aida”, también recibió los cinematógrafos de los hermanos Lumière y los teziutecos acudían al teatro a ver los cortos que duraban dos minutos, de lo que eran las proyecciones más adelantadas en la época.

En este Teatro Victoria se presentó en varias ocasiones Joaquín Pardavé, Jorge Negrete, Felicidad Pastor, María Haller, Josefina Segura, Aurora Prado y los barítonos Eduardo Sánchez, Enrique Labrada y el cómico Alfredo Valera y muchos más artistas que eran presenciados por Manuel Ávila Camacho, desde el palco presidencial.

En 1930 el teatro es comprado por la familia de Luis Espinosa Iglesias y lo remodela para volverlo el gran Cine Variedades, donde el aforo llegó a ser mil 285 asistentes. Así funcionó hasta 1993, donde la aparición del videocasete hizo que el cine cerrará y con ello vino su deterioro.

Después de varios intentos, los herederos no pudieron rescatar este inmueble, así que el 19 de septiembre de 2002 es donado al gobierno del estado de Puebla.

La reconstrucción llegó en el año 2006 de la mano del presidente municipal Carlos Peredo Grau.

Después de 141 años, las autoridades estatales, municipales, iniciativa privada y sociedad de Teziutlán, hoy con denominación de Pueblo Mágico, unen esfuerzos para que este teatro recobre su belleza.

Cuando visites Teziutlán no pierdas la oportunidad de también conocer la Casa de Cultura, el Centro Cultural Ferrocarrilero, las casonas del centro de la ciudad, el Palacio Municipal con su Salón de Cabildos y su grandísimo mural, la Catedral dedicada a la Virgen de la Asunción, el Santuario a la Virgen del Carmen, el cementerio municipal y el Paseo Altagracia Calderón.