Estado

Así es la fiesta de San Isidro en Puebla

El día de San Isidro, coincide con el inicio de la temporada de lluvias

San Isidro Labrador es el santo de la lluvia y la cosecha | Foto: El Mundo
14/05/2023 |11:45
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

“San Isidro labrador, pon la lluvia y quita el sol…" es el rezo que todavía hacen los campesinos cada 15 de mayo esperando que el santo haga el milagro y mande la lluvia.

El 15 de mayo, de acuerdo con la iglesia católica, se celebra el día de San Isidro Labrador, una festividad muy importante en nuestro país, ya que es conocido por ser el santo patrono de los campesinos y trabajadores agrícolas.

Se dice que cuando la gente busca que la lluvia riegue sus campos, es a él a quien le rezan y le piden por una buena cosecha.

Según el portal Catholic.net, al santo se le atribuyen 477 milagros, el más sonado cuenta que en una ocasión Madrid sufría una grave sequía, y san Isidro, temiendo por la rentabilidad de la hacienda de su patrón, golpeó la tierra con su arado y brotó un chorro de agua del campo. Salió tanta agua que se pudo abastecer toda la ciudad

Cómo se celebra la fiesta de San Isidro en Puebla

Es bien sabido que la devoción al santo español se dispersó por todo el territorio de la nueva España y es que actualmente se celebra en varias regiones de nuestro país, tal es el caso en la comunidad indígena popoloca de San Felipe Otlaltepec, en el municipio de Tepexi de Rodríguez, al sur del estado de Puebla.

La fiesta de San Isidro Labrador es una de las más importantes del ciclo festivo del pueblo debido a la relación que guarda con la actividad agrícola.

En este día, los felipeños asisten a misa, llevando consigo además de flores y granos de maíz y frijol, algunas herramientas y animales de trabajo, como bueyes y burros.

Los animales, de gran ayuda y utilidad en las labores del campo, son adornados con flores de papel. La intención de realizar esta visita a la iglesia es que las semillas y los instrumentos y animales de trabajo reciban la bendición y la benevolencia del santo para tener una buena cosecha en el año.

En otras comunidades como San Rafael Tlanalapan, los fieles acuden a su capilla ubicada en el barrio de Tezalhuaca y le ofrecen troncos de madera, así como semillas a la imagen del santo patrono.

Además en este día realiza una caravana de tractores recorriendo todas las calles de la localidad.