Tal como se lleva a cabo desde hace 27 años, las familias poblanas, autoridades gubernamentales e invitados especiales presenciaron la escenificación de la , con la participación de 2 mil 218 hombres.

Los festejos del 5 de Mayo continúan para los poblanos y este martes 6 de mayo se llevó a cabo la escenificación de la defensa que hicieron los elementos del Ejército de Oriente sobre los invasores del Ejército Francés hace 163 años.

Foto: EsImagen
Foto: EsImagen

Después de las ceremonias protocolarias, donde se contó con la presencia del gobernador Alejandro Armenta y representantes de los tres poderes, cerca de las 11:00 horas inició la escenificación que durante meses se ensaya para dar lo mejor en esta representación que tuvo lugar en el Noveno Regimiento Blindado de Reconocimiento de la 25 zona militar, localizado en la junta auxiliar Ignacio Zaragoza de la ciudad de Puebla.

Con la ayuda de narradores y el sonido de efectos especiales, durante 45 minutos, los militares cambiaron sus uniformes castrenses y de gala por atuendos que ejemplificaron los que usaron los soldados mexicanos, incluyendo las vestimentas de los valientes hombres que llegaron de Zacapoaxtla, Xochiaulco y Tetela de Ocampo, vestidos con caminas y pantalones de manta, un gabán café, sombrero de palma y huaraches de “pata de gallo”, con el machete en su cubierta anudado en la cintura.

En el caso de los soldados del ejército francés, los asistentes pudieron distinguirlos por sus pantalones rojos y casacas azules, botas largas negras y armas, quienes durante 50 años no reportaron derrotas y por ello se decían ser el mejor ejército del mundo.

Foto: EsImagen
Foto: EsImagen

Lee más:

Como cada año, se busca mejorar la escenificación para una mejor comprensión de lo ocurrido la mañana del 5 de mayo de 1862 en el cerro de Loreto y Guadalupe, hoy conocida como la zona histórica de . Por ello, se hizo uso de todos los elementos posibles como la presencia de caballos en el campo, detonaciones de balas de salva, cañones, escenografías para recrear la zona de combate, entre otros elementos.

Las notas de los tambores y trompetas se hicieron presentes y la voz de los narradores fueron guiando a los espectadores para entender cada movimiento que dieron los soldados en la defensa de la patria y cómo se organizaron en el frente sur y norte en los cerros de Loreto y Guadalupe para sorprender a los soldados franceses en el terreno abierto.

También se dio lectura, dentro de la escenificación, el exhorto que el General Ignacio Zaragoza hizo a los soldados, al tiempo que los llamó con determinación y fe a defender la independiza de la nación y dar la vida, si es posible, lo que sin duda ocurrió.

Para los momentos de clímax en esta escenificación también se escucharon las notas musicales de las bandas militares y a la distancia la audiencia se podía ver los ataques de los cañones, representados con humo verde, blanco y rojo.

Tanto hombres como los caballos que participaron en esta escenificación lo dieron todo, sin importar los intensos rayos del sol que ya caían sobre la 25 Zona Militar, esfuerzo que fue reconocido con los nutridos aplausos que obsequiaron las familias poblanas ahí presentes.

Foto: EsImagen
Foto: EsImagen

Banderas de México y de Francia también formaron parte de la escenificación y las fuerzas galas fueron dirigidas por el mariscal Frédéric Forey y el general Charles de Lorencez.

Para los asistentes fue emocionante sentir en el pecho el vibrar de las detonaciones que se hicieron, a fin de representar la etapa más importante de la batalla del 5 de mayo de 1862, mientras que los narradores subrayaban que se acercaba el momento en el que los soldados franceses iniciaban la retirada.

Se recordó la resistencia de Benito Juárez frente a una intervención político-militar motivada por la deuda externa y el interés imperialista europeo. Fue también una lección viva sobre cómo el nacionalismo, la dignidad y la unidad lograron sostener la soberanía de un país en construcción.

Esta escenificación, que demuestra la lealtad y compromiso de las Fuerzas Armadas Mexicanas con la historia, la patria y su pueblo, no podía estar completa si no se escuchaba la frase célebre que se lee en los libros de historia.

“Ambas fuerzas beligerantes se mantuvieron a la vista hasta las 7 de la tarde. La noche se pasó en levantar el campo, del cual se recogieron muchos muertos y heridos del enemigo, que pasaron más de mil hombres. Por demás me permito recomendar a usted el comportamiento de mis valientes compañeros, el hecho glorioso que acab de tener lugar patentiza su brío y por sí solo lo recomienda. El ejército francés se ha abatido con mucha bizarría, su general en jefe se ha portado con torpeza en su ataque. Las armas nacionales se han cubierto de gloria". 


Con un reconocimiento póstumo a los solados, marinos y demás fuerzas castrenses, así como la aparición de mosaicos que dieron forma a una monumental bandera de México es que terminó la escenificación de la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862.

Será hasta el próximo año cuando nuevamente se lleve a cabo esta escenificación que inició en 1998, con el fin de enaltecer la lucha de los mexicanos que defendieron la patria.

Además del gobernador de Puebla, estuvieron presentes el General de Brigada Estado Mayor Héctor Ávila Alcocer, comandante Interino de la VI Región Militar; General Santos Gerardo Soto, comandante de la 25 Zona Militar; General Vicente Javier Mandujano, coordinador estatal de la Guardia Nacional de Puebla; Laura Artemisa García, presidenta del Congreso del Estado; María de los Ángeles Muñoz Cortés, magistrada del Tribunal Superior de Justicia del estado de Puebla; y el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, entre otras autoridades.

Google News

TEMAS RELACIONADOS