Cifras del gobierno federal señalan que en el primer trimestre del 2025 se identificaron 2 mil 444 tomas clandestinas de combustible en el país, de las cuales 116 se detectaron en Puebla. ¿Cómo opera actualmente el huachicol en el estado?
La cifra en Puebla es menor en comparación con las 142 tomas que se registraron durante el mismo periodo del 2024, incluyendo las zonas de Santa Rita Tlahuapan y San Martín Texmelucan.
Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública estatal, ha declarado que continúan un trabajo conjunto con el gobierno federal, a través de la Secretaría de la Defensa, de la Marina y de la Guardia Nacional, para abatir el robo de combustible.
Hasta ahora, a nivel federal el estado de Pueblaregistra una disminución del 47.5 por ciento en la incidencia de este delito durante el primer trimestre del 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.
¿Qué bandas se dedican al robo de combustible en Puebla?
La manera en la que operan los delincuentes en Puebla es variada y se concentran principalmente en el Triángulo Rojo, pero también se ha presentado el robo de combustible en Santa Rita Tlahuapan, San Martín Texmelucan, Esperanza y la zona de Huauchinango.
Las modalidades son similares a las de otros estados de la República que tienen este problema. La principal forma que emplean los integrantes de bandas dedicadas al robo de combustible, gas o gasolina, es a través de tomas clandestinas, que es una especie de red paralela a los poliductos para extraer permanentemente el combustible.
Los delincuentes operan principalmente por las noches, llevan pipas para realizar la ordeña de los ductos, los cuales pueden estar cerca de zonas rurales o escondidos a metros de campos de cultivo.
Otra manera, y tal vez la más peligrosa, es cuando los delincuentes detectan las tomas de Pemex y deciden perforarlas para extraer el combustible en autotantes o bidones.
Una vez que roban el combustible lo almacenan en bodegas o lo distribuyen a pipas de gaseosa que están debidamente dadas de alta ante las autoridades, pero que compran gas robado por ser más barato, de acuerdo con datos de la SSP.
También lo pueden vender en mercados ambulantes, en covachas o a comercios establecidos, principalmente en la zona del Triángulo Rojo.
El robo y distribución del combustibles es realizado por diferentes bandas que también están involucradas en otro tipo de delitos como el narcomenudeo, robo de auto, homicidios, robo a transporte de carga y extorsión.
Algunas han sido identificadas por estar lideradas por “objetivos prioritarios” que forman parte de cárteles narcotráfico.
Leer más: Combate al huachicol, compromiso por la seguridad en el Gobierno de Puebla
¿Dónde está el Triángulo Rojo en Puebla?
Esta zona llamada Triángulo Rojo es una región identificada por su alta incidencia en el robo de combustible, también conocido como "huachicol", convirtiéndose en una de las zonas más peligrosas del estado.
Los municipios que conforman este Triángulo Rojo son:
- Tepeaca
- Quecholac
- Acatzingo
- Palmar de Bravo
- Tecamachalco
- Acajete
Son municipios que en promedio están a una distancia de 45 kilómetros de la ciudad de Puebla.

¿Cuánto ha sido el combustible robado y recuperado en Puebla?
El titular de la SSP, Francisco Sánchez González, informó que en los primeros 100 días de gobierno se detectaron 70 tomas clandestinas de combustible en los ductos de Pemex.
Este decomiso, que consideró como el más grande en la historia de Puebla, fue mediante un operativo en La Encrucijada, perteneciente al municipio de Esperanza, donde aseguraron 28 pipas y 2 millones de litros de combustible robado.
Entre el 7 y 13 de abril fueron detenidas 105 personas, recuperados 89 vehículos y aseguradas 21 unidades adicionales.
Se detectaron e inhabilitaron dos tomas clandestinas, se aseguraron 29 armas de fuego, 743 cartuchos útiles, 333 dosis y 15 gramos de presunto cristal, 121 dosis de presunta cocaína, así como 53 dosis y 120 gramos de hierba verde con las características propias de la marihuana.
En los primeros días de julio del presente año, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que por este delito de robo a combustible fueron detenidas 61 personas, asegurados 21 vehículos y recuperados 81 unidades más.
Se inhabilitaron 70 tomas clandestinas, se aseguraron 144 mil litros de gasolina, 46 mil litros y mil 280 kilos de gas LP, así como 71 mil litros de diésel, 23 mil litros de hidrocarburo y 487 contenedores, mediante operativos interinstitucionales en Amozoc, Tepeaca, Santa Rita Tlahuapan y Esperanza.
En el operativo de supervisión de ductos, los elementos de la Defensa, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Pública localizaron una toma clandestina de gas LP, que corresponde al poliducto Cactus Guadalajara, el cual tiene una extensión de 150 kilómetros de largo en territorio poblano, en la comunidad de San Juan Acozac.
El responsable del operativo Capitán Primero de Infantería de Estado Mayor de la 25 Zona Militar, Luis Fernando Terán Contreras, señaló que una vez asegurada la toma clandestina de hidrocarburos, elementos de Pemex proceden a implementar medidas de seguridad, limpieza y restablecimiento del ducto.
Por la recuperación de combustible robado, Petróleos Mexicanos donó al estado de Puebla 3 mil 500 toneladas de cemento asfáltico AC-20, 350 mil litros de gasolina magna y 330 mil litros de diésel.
Así lo dio a conocer César Raúl Ojeda Zubieta, gerente de Responsabilidad Social de Pemex, durante su visita a Puebla para poner en marcha la rehabilitación a la desviación con San Baltazar Tetela, en junio pasado.