El crimen organizado en Puebla ha implementado nuevos métodos para reclutar a los jóvenes, alertaron autoridades estatales y federales. De acuerdo con Idamis Pastor Betancourt, titular de la , de los 12 jóvenes reportados como desaparecidos en Amozoc, 11 ya fueron localizados y regresaron a sus hogares tras ser reclutados y entrenados por cárteles. Sin embargo, este no es el único método; a continuación te contamos más.

Desapariciones en Amozoc: jóvenes reclutados por cárteles

La fiscal detalló que el fin de semana se abrieron 12 carpetas de investigación por la desaparición de 11 hombres y una mujer que acudieron a supuestas ofertas de empleo en el municipio de Amozoc.

Como resultado, el pasado sábado 6 de septiembre se desplegó un operativo en Amozoc, con autoridades de los tres órdenes de gobierno. La acción se llevó a cabo por aire y tierra, logrando la detención de 11 personas vinculadas al narcomenudeo y el aseguramiento de inmuebles, armas, droga, un vehículo y otros indicios importantes.

Características de la falsa oferta de trabajo

La mayoría de los jóvenes desaparecidos fueron vistos por última vez tras atender ofertas laborales, algunas presuntamente para trasladarse al estado de Jalisco. En todos los casos, se les pidió acudir con playera o camisa y pantalón negro, un detalle que coincide en cada uno de los reportes.

Se presume que estas ofertas podrían haber sido utilizadas por el crimen organizado para reclutar a los jóvenes a través de redes sociales, aunque hasta el momento las autoridades no han confirmado esta hipótesis. Los familiares señalaron que algunos adolescentes mencionaron la oferta laboral, mientras que otros simplemente salieron de casa y no regresaron, reforzando la sospecha sobre la utilización de estas propuestas como método de captación.

Reclutamiento de menores por videojuegos y redes sociales

El crimen organizado ha encontrado nuevas formas de acercarse a los jóvenes, especialmente a menores, mediante videojuegos y plataformas digitales.

La alertó sobre la reclutación de menores a través de juegos en línea, incluyendo títulos como Free Fire, Battlefield, Fortnite y Call of Duty. Expertos en ciberseguridad identificaron que el crecimiento de este sector se debe al fácil acceso que tienen los adolescentes a estas comunidades virtuales, donde muchas veces son contactados por criminales.

Según datos de empresas globales de inteligencia empresarial, México es el segundo país en América Latina en el mercado de videojuegos, lo que lo convierte en un terreno fértil para que el crimen organizado busque captar jóvenes mediante plataformas digitales.

La SSPC hizo un llamado a padres y tutores para tomar medidas de protección, supervisar la actividad de los menores en línea y alertar sobre cualquier contacto sospechoso.

¿Cómo se combate el reclutamiento?

El caso de Amozoc evidencia que el crimen organizado no solo se enfoca en el narcomenudeo, sino que también busca captar jóvenes para entrenarlos y hacerlos parte de sus actividades ilícitas. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta y reportar cualquier situación irregular que pueda poner en riesgo a los adolescentes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS