La tecnología te permite conocer sitios que están a kilómetros de distancia o en otros continentes desde una computadora o un teléfono.

Esto es posible por medio de Google Earth, una plataforma de información geográfica que muestra de manera virtual el globo terráqueo y permite visualizar imágenes satelitales.

Para explorar los sitios que desees, debes abrir la página de Google Earth

Después, coloca el cursor sobre una de las flechas de dirección de la brújula. Haz clic con el botón izquierdo y mantenlo presionado. A continuación, suelta el botón cuando llegues a la parte del mundo que deseas ver.

Así se ve Puebla desde el espacio
Así se ve Puebla desde el espacio

Otra manera de llegar al sitio es escribiendo el nombre en el ícono de la lupa y dar enter para iniciar la búsqueda.

En esta travesía decidimos buscar Puebla de Zaragoza. De manera inicial la plataforma arrojó datos sobre la localización de la ciudad, refiriendo que se encuentra a 2 mil 135 metros sobre el nivel del mar, su código postal es 72000, el clima es templado subhúmedo y sus coordenadas son 19°03′05″N 98°13′04″O.

Otros datos que comparte es que la ciudad se encuentra en el estado del mismo nombre, Puebla, y que los gentilicios son poblano (na), angelopolitano (na).

Así se ve Puebla desde el espacio
Así se ve Puebla desde el espacio

En la imagen del globo terráqueo se ubica un punto rojo en la zona norte de la línea del Ecuador, en la parte central del mapa de México. Si das clic en el ícono que aparece como 3D, podrás darte cuenta de que el mapa se activa y tienes una vista desde arriba, pero si presionas cuando esté en 2D se inclina la vista desde la posición en la que te encuentres.

Al mismo tiempo, aparecen nombres de las carreteras federales que atraviesan la ciudad, de los municipios aledaños, así como de la zona boscosa de La Malinche, la presa de Valsequillo y la laguna de Chapulco.  

Además de los relieves de la ciudad, también se mira la posición del aeropuerto internacional Hermanos Serdán en el municipio de Huejotzingo y el socavón en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec, perteneciente al municipio de Juan C. Bonilla.

De este fenómeno natural aparece el icono de fotografía y si le das clic te dirige a 15 imágenes desde distintos ángulos de la oquedad, mientras que en la información sólo aparece el mensaje “atracción turística en México”.  

Así se ve Puebla desde el espacio
Así se ve Puebla desde el espacio

Puedes mover el cursor de la computadora a la izquierda o derecha, de arriba abajo y posicionarlo en el sitio de tu interés. Hay parques industriales, fraccionamientos, campos de cultivo, áreas verdes, zonas áridas y cuerpos de agua.

Con los signos + o – puedes tener acercamientos a una zona en específico del mapa o alejar la toma para tener un mapa más amplio del área a explorar.

Te encontrarás con diferentes atractivos de la zona conurbada de la ciudad de Puebla, incluso puedes explorar el volcán Popocatépetl y sus barrancas, así como del Iztaccíhuatl, ya sea desde una vista aérea, inclinada o a ras de suelo.

En el recorrido, entre más acercamiento hagas al sitio que elijas, aparecen iconos de servicios y comercios que se encuentran cerca de la zona, como nomenclaturas de caminos, carreteras y calles.

De la misma manera, muestra los hoteles, estaciones de gasolina, hospitales, parques o áreas verdes o boscosas, sitios turísticos, plazas comerciales, supermercados, fábricas, restaurantes, templos religiosos y muchos otros lugares que rodean el área de tu interés.

Te muestra fronteras, lugares, rutas, transportes públicos, puntos de referencia y si colocas el cursor en el mapa, sobre el nombre de Puebla de Zaragoza, te desplegará información sobre la capital del estado.

En el mapa, con un contorno rojo te mostrará la periferia del municipio y la separación de las localidades conurbadas como San Pedro y San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Coronango, Amozoc y otros.

“Puebla es una ciudad del área este central de México, al sureste de Ciudad de México. Es conocida por su historia culinaria, la arquitectura colonial y las cerámicas. La cerámica pintada de Talavera que adorna varios edificios es elaborada localmente”, describe.  

“La Catedral de Puebla, de la época renacentista, tiene campanarios altos y se yergue frente a la plaza central, el zócalo. El Museo Amparo ofrece grandes exhibiciones de arte prehispánico, como cerámicas y fragmentos de murales”, se describe en la información del lugar.  

Estos datos se acompañan con una fotografía que tiene en el centro parte de las cúpulas y torres de la Catedral de Puebla, vista desde la calle 5 Oriente, por lo cual en los laterales de la fotografía aparecen las fachadas coloridas de dicha calle y un cielo totalmente despejado.

En otra fotografía se mira parte de los balcones del Palacio Municipal, iluminados con una tenue luz amarilla que realzan la piedra y los arcos que sostienen esta construcción, junto con sus toldos guindas, en una tarde de Puebla.

Sitios de Puebla que debes conocer

De acuerdo con 20 fotografías que comparte Google Earth sobre la ciudad de Puebla, estos son los sitios que debes visitar:

-Teatro Principal

-El Lago de la Concordia en la zona histórica de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe

-La Plaza de la Concordia en San Pedro Cholula

-La Fuente de San Miguel en el zócalo de Puebla

-La Catedral de Puebla

-La zona de Angelópolis y sus rascacielos

-Paseo de Gigantes, un espacio al aire libre con maquetas de edificios icónicos de la ciudad

-Barrio de Los Sapos -Barrio del Artista

-El templo de la Virgen de Guadalupe en la zona del Paseo Bravo

-Parque Ecológico

Cabe recordar que el estado de Puebla se integra por 217 municipios, de los cuales 12 tienen la denominación de Pueblo Mágico, pero existen muchos otros sitios que debes explorar por su riqueza cultural, arquitectónica, por sus tradiciones y fiestas, así como por su gastronomía.

Google News

TEMAS RELACIONADOS