En esta temporada de calor y cuando se acercan las lluvias, la presencia de la araña violinista enciende las alertas, pues su picadura puede ser mortal. Además, es una de las especies de arácnidos más comunes en la República Mexicana y Puebla no es la excepción, pues la Secretaría de Salud reportó que este año se han reportado 8 picaduras en el estado.
Por ello es importante saber cómo identificar a la araña violinista y estar prevenidos ante una posible picadura, ya que una atención oportuna es vital en caso de una picadura.
¿Cómo identificar a la araña violista?
La araña violinista o araña del rincón como se le conoce comúnmente se caracteriza por tener una especie de violín en la parte dorsal. De acuerdo con National Geographic, esta especie de arácnido suele medir hasta 2 centímetros y tiene tres pares de ojos, uno central y dos a los costados.
Los nidos o las telarañas de la araña violinista son densas y desorganizadas y son como de color azul. Por lo regular se encuentran en las esquinas o grietas y en los rincones oscuros de la casa como detrás de los muebles, en los clósets, dentro de los zapatos o debajo de la cama.

Lee más: ¿Qué hacer en caso de una picadura de araña violinista?
¿Qué tan peligrosa es la picadura de la araña violinista?
Al principio, la mordedura suele ser indolora y apenas se percibe. Pero minutos u horas después, hay dolor en la zona afectada, enrojecimiento, inflamación y sensación de calor en todo el cuerpo, ocasionalmente se forma una ampolla y se siente comezón.
En casos graves, cuando el veneno se ha expandido por el organismo –lo que puede ocurrir en un lapso de 7 horas-, se genera una necrosis, que es la muerte de los tejidos hasta que la persona llega a perder la vida.
Mientras el veneno se va expandiendo hay fiebre, escalofríos, náuseas, vómito, dolor de cabeza o abdominal y en casos graves, shock.
Picaduras de araña violinista en Puebla
La Secretaría de Salud de Puebla reportó que en 2025 se han reportado 8 casos de picaduras de la araña violinista; en 2024 fueron 14 durante todo el año. Por ello, el gobierno estatal ha reforzado las medidas de prevención y asegura que se ha distribuido en todos los centros de salud, el antídoto que se debe suministrar lo antes posible en caso de una mordedura.
Para evitar una picadura de araña violinista, la dependencia recomienda:
- Hacer limpieza constante.
- Evitar acumular objetos.
- Sellar grietas.
- Revisar ropa y calzado antes de usarlo.
- Acudir cuanto antes a un centro de salud en caso de picadura.