Estado

Así será el distribuidor vial de Atlixcáyotl y Periférico Ecológico

Con una inversión de 250 millones se prevé que la obra esté lista en octubre de 2024

El distribuidor vial de Atlixcáyotl y Periférico Ecológico beneficiará a más de 2.5 millones de usuarios | Captura YouTube Gobierno de Puebla
23/11/2023 |09:42
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

El gobierno del estado de Puebla dio a conocer los resultados obtenidos del estudio urbanístico táctico que implementó en la Vía Atlixcáyotl, con el objetivo de mejorar la movilidad en la zona donde diariamente circulan 2.5 millones de usuarios entre peatones, ciclistas y automovilistas.

Después de conocer los puntos de mayor carga vehicular y para evitar alentar el tránsito o que se intensifiquen los cuellos de botella, la Secretaría de Movilidad y Transporte propuso cambios en la vía.

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina anunció la construcción de un distribuidor vial a la altura del Periférico Ecológico, mismo que comenzará a construirse a finales de diciembre y tendrá una inversión de 250 millones de pesos.

El distribuidor vial de Atlixcáyotl y Periférico Ecológico beneficiará a más de 2.5 millones de usuarios

“Informarles también que ya tenemos contemplada una inversión de 250 millones de pesos para la construcción del distribuidor vial en Vía Atlixcáyotl a la altura de Periférico Ecológico. Iniciamos a finales de diciembre esta obra que beneficiará a más de 2.5 millones de usuarios”, publicó en sus redes sociales.

De acuerdo a información de la Secretaría de Movilidad y Transporte, en la propuesta se prevé modificar la geometría del actual distribuidor, construyendo un distribuidor vial con la misma forma de un trébol.

En la proyección se observa que en cada espacio de lo que serían las hojas de la flor de cuatro pétalos habría árboles y áreas verdes, así como en los tres camellones que estarían en los laterales y en medio del arroyo vehicular conformado por cuatro carriles, dos para cada sentido.

La propuesta también incluye la cancelación de retornos sobre Periférico Ecológico, de manera que los conductores estarían obligados a doblar a la derecha si quisieran dirigirse a las plazas comerciales, fraccionamientos o continuar sus trayectos sin tener que dar vuelta a la izquierda.



Además, se contempla la cancelación de retornos sobre Periférico Ecológico, los cuales  se perciben por los conductores como peligrosos e inseguros y por ello evitan transitarlos, pero por lo mismo se hace carga vehicular en Bulevar Las Torres y otros puntos de la Vía Atlixcáyotl.

Otra de las modificaciones que prevé la Secretaría de Movilidad y Transporte es la adecuación de intersección en Calle Perseo, que se emplea mayormente por los conductores, a la altura del CRIT Teletón, para incorporarse a la vía.

Las autoridades estatales señalaron que estas adecuaciones responden a la Ley de Movilidad, con la necesidad de tener como prioridad al peatón para que puedan transitar de manera segura, seguido de los ciclistas y después los automovilistas.

El distribuidor vial del Periférico Ecológico también estará conectado con la Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), de manera que las cuatro salidas que serán habilitadas a la Vía Atlixcáyotl se sincronizarán con los paraderos que se construirán en los carriles laterales para el ascenso y descenso de pasajeros.

Como la obra se prevé que inicie a finales de diciembre y se desarrolle en 10 meses, podría estar lista en octubre de 2024, en tanto el cruce en Andrómeda seguirá activo hasta que se concluya la obra.