Al pasear por la Avenida Juárez, una de las más concurridas en la ciudad de Puebla por su actividad comercial y restaurantera, es imposible no observar una imponente construcción en la esquina con la calle 13 Sur.
Se trata de una casa colonial que alberga al Benemérito Conservatorio de Música del estado de Puebla, que cuenta con 105 años de fundación y del cual es infalible escuchar las notas musicales que emiten pianos, violines y trompetas, entre otros instrumentos.
Fue en 1917 cuando este centro inició sus actividades gracias a la iniciativa del poblano y compositor Carlos Samaniego y Martiarena, a fin de dar clases de música a mujeres y hombres para que pudieran emplearse en escuelas, templos religiosos o solo para satisfacción personal.
Conforme pasaron los años, la sociedad poblana fue reconociendo la labor de dicho instituto, por lo que el 10 de enero de 1941 el gobierno del estado aprobó un nuevo plan de estudios y de esta forma se convirtió en Escuela Profesional de Música, con el nombre de Conservatorio de Música y Declamación del estado.
Para 1968, Fausto de Andrés y Aguirre, quien fungía como director de la escuela logró que el entonces gobernador Aarón Merino Fernández diera al Conservatorio el inmueble ubicado en la esquina de la 7 poniente (Avenida Juárez) y 13 Sur, donde actualmente se localiza.
Antes de ubicarse en el actual edificio, desde un inicio, los maestros y estudiantes acudían a clases en el Antiguo Arzobispado, a un costado de la Catedral de Puebla. Después se pasó al Hospicio, luego a los altos del Teatro Principal y al tercer piso de la casa 139 de la calle 5 Poniente.
Cambiaron sus instalaciones en varias ocasiones, lo que provocó que la sociedad poblana la denominara la Escuela Peregrina, hasta que llegaron a su actual edificio.
La hermosa construcción de estilo colonial se edificó a finales del siglo XIX y fue propiedad de una familia de abolengo, del cirujano Miguel Salas, quien al morir la heredó a su esposa, la señora Pilar Cruzado.
También fue propiedad del señor Leonardo B. Hardaker, quien después se la vendió al gobierno del estado de Puebla y durante mucho tiempo albergó la secundaria Venustiano Carranza.
Una vez que llegó el conservatorio, sus instalaciones fueron modificadas para lograr tres salas de concierto y más de 30 salones donde cientos de alumnos y una docena de maestros conviven todos los días.
Se dan clases de instrumentos como:
-Alientos Madera:
Flauta
Oboe
Clarinete
Fagot
Saxofón
-Alientos Metal:
Trompeta
Corno
Trombón
Tuba
-Cuerdas:
Violín
Viola
Violoncello
Contrabajo
-Otros cursos:
Canto
Piano
Guitarra clásica
Percusiones
El 31 de julio de 1998, en el Periódico Oficial se dio a conocer una nueva estructura administrativa, jurídica y funciones, ofreciendo estudios de Iniciación y Licenciatura de Música en 14 especialidades y en 2016 el Congreso del Estado le otorgó la denominación de Benemérito.

Actualmente, el maestro Cuauhtémoc Mario Cruz Abud, es el director general del Conservatorio, quien en 1995 logró tres extensiones del instituto en el interior del estado: San Francisco Mixtla, San Felipe Otlaltepec y Huauchinango.
En la actualidad, más de mil 500 alumnos y 146 trabajadores, entre docentes, personal administrativo, de asistencia y apoyo a la educación, forman parte de la comunidad del Benemérito Conservatorio de Música y Declamación del estado.