Debido al confinamiento que provocó la pandemia por Covid-19 hubo un incremento en el número de embarazos en adolescentes, quienes empiezan su actividad sexual desde los 10 años de edad y sin ningún tipo de información ni métodos anticonceptivos, reveló la médico María del Carmen Flores.
Para la responsable del programa de Planificación Familiar y del programa AmiguISSSTE, dedicado a todos los adolescentes, es importante que los padres de familia permitan que la información llegue a sus hijos.
“Durante la pandemia me tocó platicar con una niña de 10 años que resultó embarazada y me compartió que no tenía el apoyo de los papás, que no estaba orientada sobre algún método anticonceptivo, por lo que no se sentía preparada para usar alguno y mucho menos para poder llevar su embarazo”, relató en entrevista con El Universal Puebla.
Destacó que un factor muy importante en la orientación sexual son los padres de familia, ya que son ellos quienes se cierran a que sus hijos utilicen algún método anticonceptivo, cuando lo importante para los hijos es sentir el apoyo de sus padres.
Señaló que es importante que los padres de familia les permitan a los adolescentes y jóvenes acudir a orientación sexual y planificación familiar, que no se cierren a la idea de que no deben recibir esta información.
“Los padres deben también pensar que si la chica o el chico resultan embarazados, no es un tema que solo involucre a la pareja, sino a toda la familia, porque serán mayores los gastos, ya que no solo le tocará mantener al hijo o hija, sino también al nieto, porque al ser estudiantes no tienen un trabajo”, dijo la doctora de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
“Hay chicas que aún teniendo 18 años de edad no reciben información sobre métodos de planificación familiar, porque dicen que su papá no quiere. Algunos padres tienen la idea de que al dar esta información a los adolescentes y jóvenes los están incentivando a que los utilicen, pero de acuerdo a mi experiencia, entre más se lo prohíben, más lo buscan”, agregó.
Por lo anterior, invitó a los adolescentes que deseen informarse sobre los métodos anticonceptivos o que planeen utilizar alguno, para que se acerquen a la clínica del ISSSTE, ubicada cerca de la CAPU.
En la clínica podrán adquirir el método que deseen sin costo alguno, solo se les pide asistir para recibir la orientación adecuada por parte de los profesionales de la salud.
La finalidad que tiene el programa AmiguISSSTE es atraer a los adolescentes para darles la información adecuada en la materia, ya que en México los embarazos en mujeres muy jóvenes es la primera causa de muerte materna y lo hacen porque no utilizan ningún método anticonceptivo.
Además, con la campaña se evita la mala información que se pueden compartir entre los amigos o en algunas redes sociales, “porque cada organismo es distinto y no a todos les va a quedar el mismo método anticonceptivo”, precisó.
María del Carmen Flores mencionó que adolescentes y jóvenes al estar informados evitarán ver truncados sus estudios por un embarazo no deseado y podrán terminar una carrera y obtener un trabajo.
La campaña de orientación es permanente y está dirigida al público en general, no necesariamente tiene que ser derechohabiente del ISSSTE. El horario es de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 horas.
Al acudir a la clínica, solo tiene que informarle al personal de la entrada que va al área de planificación sexual.