Desde la mañana de este miércoles 26 de noviembre, está cerrada en ambos sentidos la autopista Puebla-Tlaxcala, a la altura de San Francisco Ocotlán, debido a una protesta de obreros.
De acuerdo con Leobardo Soto Martínez, dirigente de la CTM (Confederación de Trabajadores de México) en Puebla, esta acción se deriva de un conflicto entre sindicatos regionales y uno nacional que quieren apoderarse de la obra de ampliación de la autopista que se realiza en el estado de Tlaxcala.
Lee más: ¿Cuánto tiempo se ahorrará con el distribuidor vial Puebla-Tlaxcala?
¿Qué pasó en la autopista Puebla-Tlaxcala hoy miércoles 26 de noviembre?
El bloqueo comenzó cuando esta mañana llegaron los camioneros a trabajar y miembros del sindicato nacional, en contubernio con Rafael Carvarín Ramírez -supuesto incitador- los recibió a balazos y posteriormente, le prendieron fuego a dos retroexcavadoras con un valor estimado de 2 millones de pesos cada una.
Agregó que esta no es la primera vez que el señor Rafael Carvarín actúa de esa manera para quedarse con las obras que, por medio de licitación, ganan los sindicatos regionales.
Te interesa: Cuánto tiempo se hace ahora de Puebla a Tlaxcala con el nuevo distribuidor
Abundó que ya se han presentado las denuncias ante la Secretaría de Gobernación federal, pero no ha habido respuesta favorable.
La autopista Puebla-Tlaxcala se encuentra completamente bloqueada en ambos sentidos a la altura de la caseta de Zacatelco, en San Francisco Ocotlán, desde la incorporación al Periférico Ecológico.
Los manifestantes prendieron fuego a las llantas para evitar el paso de los trabajadores a la obra carretera y de acuerdo con algunos testigos, sujetos armados dispararon en varias ocasiones contra un vehículo, sin que se reporten personas lesionadas ni detenidos.
Soto Martínez explicó que este es un problema que ya tiene tiempo que se originó en el estado de Tlaxcala, debido al conflicto entre sindicatos.
El bloqueo sobre la autopista Puebla-Tlaxcala de este 26 de noviembre se dio en el mismo punto donde la tarde del pasado 3 de octubre ocurrió un enfrentamiento violento entre dos sindicatos, a la altura del municipio de Coronango, perteneciente al estado de Puebla.
Trabajadores presuntamente adscritos a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) llegaron ese día con maquinaria para iniciar labores, mientras que empleados ligados a CTM arribaron al mismo punto para protestar por haber sido excluidos de la obra.
La discusión entre ambos bandos derivó rápidamente en golpes y el uso de palos y piedras, generando caos sobre la carretera, así como el destrozo de la maquinaria estacionada a un costado de la autopista y el incendio de una camioneta.
Después de tres horas de bloqueo en la carretera, elementos de la Guardia Nacional y de bomberos de Coronango, lograron sofocar el incendio y abrir el paso vehicular.
Cabe recordar que el 4 de agosto, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros, anunció el inicio de los trabajos de ampliación de la autopista a cuatro carriles, concesionados a la empresa PAC S.A. de C.V., filial del grupo Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra). Esta obra se prevé que concluya a principios de 2027.
[Publicidad]








