Desde las primeras horas de este lunes 28 de julio, varias carreteras en Puebla fueron bloqueadas por transportistas afiliados a la Alianza de México y Organizaciones Transportistas A. C. (Amotac), lo que generó tráfico y caos en la zona metropolitana.
Esta movilización en Puebla forma parte de la protesta nacional que los transportistas han encabezado para exigir a las autoridades federales más seguridad en las carreteras, pues argumentan que son víctimas de constantes asaltos.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que de enero a junio de 2025 se han registrado 4 mil 619 robos a transportistas, y de ese total el 85 por ciento fueron robos con violencia.
Cansados de la inseguridad, lo que ha provocado muerte de algunos transportistas, se organizaron para llevar a cabo esta protesta en varias entidades del país.
En Puebla, automovilistas particulares y del transporte público han enfrentado caos por protesta y cierre de integrantes de la Amotac sobre el Periférico Ecológico y Vía Altlixcáyotl, donde han el cierre total de la vía.
Al respecto, el subdelegado de Amotac en San Pedro Cholula ofreció una disculpa a la ciudadanía afectada por los bloqueos que realizan en diferentes puntos de Puebla, pero insistió en que el motivo es pedir un alto a la inseguridad en carreteras y que se agilicen los procesos para denunciar el robo de unidades.
Bernardo de la Cruz, delegado de Amotac en la zona del Triángulo Rojo, explicó que a partir de las 8:00 horas de este lunes iniciaron el cierre indefinido de carreteras en diferentes puntos del estado, como protesta ante el alarmante incremento de asaltos, robos y homicidios contra conductores de transporte de carga pesada.

Lee más: Transportistas bloquean la autopista México-Puebla por la inseguridad
Las vialidades bloqueadas en Puebla por la presencia de manifestantes son:
- Carretera federal El Seco-Ciudad Serdán, a la altura de Rancho San Miguel
- Carretera federal a Huejotzingo, en San Diego Cuachayotla
- Autopista México-Puebla, a la altura del restaurante “Los Cochinitos”
- Vía Atlixcáyotl y caseta de Atlixco
- Carretera Tlaxcala-Puebla, donde solo hay un carril para circular
- Vía Corta a Santa Ana
- Cuacnopalan
- Carretera federal en Juan C. Bonilla
- Los accesos a los municipios de Guadalupe Victoria, Alchichica y zona Audi
- Carretera a Teziutlán
- Autopista Tlaxco-Tejocotal
- Carretera federal a Tehuacán, principalmente en Santa Maria Coapan y San Lorenzo Teotipilco.
- Autopista Puebla-Orizaba, a la altura de Acatzingo, San Salvador y Chilchotla
Por estos bloqueos, los conductores han tenido que buscar vías alternas, mientras otros permanecen detenidos en las largas filas que se han formado por la presencia de los transportistas.
Los manifestantes comenzaron por tomar solo una parte de las vías, pero en otras ya hay cierre total.
¿Hasta qué hora seguirán los bloqueos en Puebla?
Hasta el momento, no se ha definido cuánto tiempo continuarán los bloqueos, situación que también afecta a vacacionistas y a conductores que viajan a la Ciudad de México, Morelos o Veracruz por motivos de negocios, citas de médicas, trabajo u otros motivos.
Por su parte, José Luis García Parra, coordinador de gabinete en el gobierno del estado de Puebla, anunció que desde que tomó protesta esta administración en diciembre de 2024 mantienen un diálogo constante con los representantes de Amotac.
Por la protesta de este lunes 28 de julio, el gobierno del estado acordó una mesa de diálogo con los transportistas a las 14:00 horas, a fin de atender sus demandas.
En la reunión participará la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad Pública, representantes de los transportistas y otras áreas encargadas de la seguridad.