Las grandes empresas y Google están a unos pasos de llegar a Puebla, en lo que promete ser la capital de la tecnología, dio a conocer Celina Peña Guzmán, titular de la del gobierno estatal.

En conferencia mañanera de este lunes 11 de agosto, presidida por el gobernador Alejandro Armenta, la secretaria dijo que ya ha sostenido reuniones con estas grandes para que se instalen en Puebla.

En el caso de Google, mencionó que han sostenido varios encuentros, incluso ya ha estado en la ciudad de Puebla donde han brindado cursos de capacitación para trabajadores y funcionarios de la administración estatal.

“Estamos buscando crear un ecosistema con las principales empresas de bases tecnológicas del mundo y puedan venirse (a Puebla). Aún seguimos en pláticas, pero hay avances. Con Amazon y Google ya hay avances en firme que daremos a conocer una vez que logremos concretar los acuerdos”, citó.


En su intervención, añadió que lo mismo ocurre con la firma Microsoft, con la cual hay diálogo y el interés por tener presencia en la capital de la tecnología y el conocimiento.

Agregó que para crear ese ecosistema tecnológico, los programas que están desarrollando, tanto para niños como para jóvenes, permitirán que sean estudiantes los que ingresen a las ingenierías y se desarrollen en este ecosistema.

Puebla participa en 14 proyectos del Plan México

El gobierno del estado de Puebla participa en 14 proyectos del Plan México que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de tecnología.

Para el desarrollo de estos proyectos, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Ciencia, trabaja de manera coordinada con diferentes instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con la cual firmó un acuerdo para el inicio de la licenciatura en Diseño de Semiconductores.

También con la BUAP ya hay 10 investigadores que trabajan para el Centro de Diseño Olinia, así como para la super computadora e inteligencia artificial.

Con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), algunos institutos y universidades tecnológicas, así como con el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Puebla, trabajan para atraer carreras de media superior que tengan una base tecnológica como diseño de semiconductores e inteligencia artificial.

De igual manera, con el INAOE se ofrece el curso de capacitación acelerada que se puso en marcha con el proyecto "Electro Tlalli", para formar diseñadores en circuitos integrados mediante la nanoelectrónica y fabricación de semiconductores. Actualmente, participan 162 estudiantes de bachillerato.

Los estudiantes que destaquen en el curso acelerado son los que se van a incorporar al Centro de Diseño Olinia y a la Unidad de Negocios denominada Kutsari.

Con el Instituto Tecnológico de Puebla hay más de 2 mil jóvenes de diversos estados inscritos en la convocatoria de drones. El curso iniciará el 8 de septiembre.

Además, la dependencia estatal, a invitación del gobierno federal, trabaja en el proyecto de innovación y mejoramiento genético de semillas de frijol y maíz, y en mejorar la calidad de la leche y de la productividad agropecuaria.

Google News

TEMAS RELACIONADOS