El juicio por el feminicidio de la abogada y activista , ocurrido en mayo de 2022, continuará realizándose de manera privada, según lo determinó el Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial de Puebla. La decisión responde a la solicitud de la y de la familia de la víctima, quienes argumentaron la necesidad de proteger al hijo menor de edad de Monzón.

Durante la séptima audiencia del proceso judicial, la defensa de uno de los presuntos autores materiales del feminicidio solicitó que el juicio se llevara a cabo de forma pública. Sin embargo, Helena Monzón, hermana de la víctima, expresó su oposición a esta petición, destacando la importancia de salvaguardar el bienestar del menor.

“Fundamentalmente, yo he mostrado oposición, esencialmente por lo siguiente: aquí hay un interés superior de un menor, porque mi sobrino es muy pequeñito y muchas cosas que se discuten en sala le podrían impactar directamente y, de forma definitiva, alterar muchas circunstancias de su vida”, explicó Helena Monzón en un video difundido en redes sociales.


Tribunal respalda la privacidad del juicio

El Tribunal de Enjuiciamiento aceptó la solicitud de mantener el juicio en privado, con el objetivo de garantizar el interés superior del menor. Esta medida busca evitar que la exposición mediática del proceso judicial afecte emocional y psicológicamente al hijo de la víctima.

El juicio, que inició el 4 de abril de 2025, involucra a Javier López Zavala, ex candidato a la gubernatura de Puebla por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), señalado como autor intelectual del feminicidio, así como a Jair N. y Silvestre N., acusados de ser los autores materiales del crimen.

Helena Monzón también hizo un llamado para que el juicio se lleve a cabo con perspectiva de género, enfatizando la importancia de este enfoque en casos de violencia contra las mujeres. Además, reiteró la necesidad de evitar filtraciones que puedan revelar datos personales sensibles, protegiendo así la integridad de su sobrino.

La familia de Cecilia Monzón ha expresado su deseo de que se aplique la pena máxima de 60 años de prisión para los implicados en el feminicidio. Desde el inicio del proceso judicial, han denunciado la lentitud del sistema judicial mexicano y han exigido una justicia pronta y expedita.

El caso de Cecilia Monzón ha sido emblemático en la lucha contra el feminicidio en México y ha inspirado reformas legales importantes, como la llamada "Ley Monzón", que busca proteger los derechos de los hijos de víctimas de feminicidio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS