José Javier N., el presunto agresor de la perrita “Enedina”, quien fue aprehendido el 6 de septiembre de 2023, está a disposición de la autoridad judicial y se encuentra pendiente el desahogo de la audiencia inicial.

Así lo informó el fiscal de Investigación Metropolitana, José Alán Villegas Arenas, durante la conferencia de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, en la que se da cuenta, cada semana, sobre el avance en la investigación de casos relevantes.

Agregó que se le imputará el delito contra los animales mediante actos de crueldad, previsto y sancionado por los artículos 470, 471 y 472 del Código Penal para el Estado de Puebla, en relación con el numeral tres de la Ley de Bienestar Animal.

Esas disposiciones contemplan una penalidad que va desde los seis meses hasta cuatro años de prisión, y el pago de una multa de 5 mil 187 a 31 mil 122 pesos.

¿Qué le pasó a la perrita Enedina en Huejotzingo?

El 26 de agosto de 2023, aproximadamente a las 18:20 horas, José Javier N., quien se encontraba en la privada Paseo Salvia del fraccionamiento Paseo de los Sauces, del municipio de Huejotzingo, se dirigió al tercer piso y derribó un corral que resguardaba a Enedina, una perrita mestiza, a la que pateó en más de dos ocasiones y luego la azotó contra el piso, antes de lanzarla por el balcón hacia el exterior del edificio.

El presunto agresor de la perrita Enedina en Huejotzingo podría pasar hasta 4 años en prisión | ESPECIALES
El presunto agresor de la perrita Enedina en Huejotzingo podría pasar hasta 4 años en prisión | ESPECIALES

Como consecuencia, Endina sufrió lesiones cuya atención requirió de cirugía y la colocación de un implante de platino en forma de “T”, para la fijación de los huesos fracturados.

Ante ello, la FGE realizó diversos actos de investigación, entre ellos entrevista al dueño de Enedina y a testigos e inspección en el lugar del hecho.



Así como obtención de videograbaciones del sitio de la agresión contra la lomita y análisis de ellas, por parte de especialistas en medicina veterinaria y zootecnia forense.

Posteriormente, la FGE ejerció acción penal en contra de José Javier N. por su probable comisión del delito contra los animales, mediante actos de crueldad.

Y solicitó orden de aprehensión en su contra, que fue librada el día 2 de septiembre de 2023.

El agresor de Enedina fue aprehendido en el Estado de México.

Tras la detención, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, expresó: “hoy me da mucho gusto que la Fiscalía haya efectuado las condiciones necesarias para poder detener al imputado responsable de la agresión de la perrita ‘Enedina’ en Huejotzingo, cosa que en su momento exigimos y que hoy celebramos”, subrayó al tiempo que pidió a las autoridades correspondientes que actúen “con todo el peso de la ley”.

El presunto agresor de la perrita Enedina en Huejotzingo podría pasar hasta 4 años en prisión | ESPECIALES
El presunto agresor de la perrita Enedina en Huejotzingo podría pasar hasta 4 años en prisión | ESPECIALES

El caso de Enedina se volvió viral y llevó incluso a la movilización social en demanda de justicia.

BUAP cuida a la perrita Enedina

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) informó que la perrita Enedina se encuentra bajo su cuidado a través del Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional con Animales, esto tras la brutal agresión que sufrió.

Lo anterior se dio a conocer mediante un comunicado de la universidad, la cual se pronunció a favor del bienestar animal, así como por el impulso de políticas públicas que prevengan el maltrato, por lo que hicieron énfasis en el compromiso que tiene la máxima casa de estudios con programas que van encaminados a dignificar la vida de los animales.

Anuncian unidad especializada en delitos cometidos contra animales

La Fiscalía General del Estado de Puebla contará, en breve, con una unidad especializada en delitos cometidos contra animales.

El fiscal Gilberto Higuera Bernal señaló que han percibido que en los años recientes ha habido un incremento en casos de maltrato, crueldad e incluso de la privación de la vida en contra de animales.

Señaló que en la FGE han tenido comunicación con asociaciones, grupos y colectivos que atienden esos casos.

Recordó que el delito de maltrato animal fue incluido en el Código Penal del Estado de Puebla, aproximadamente en el 2013, y desde entonces ha habido una incidencia.

La organización que tenemos hasta el día de hoy y que va a modificarse, “no solo por este tipo de hechos, sino por un proceso de reorganización que estamos a punto de concluir”, que consiste en ir de lo general a lo especializado.

En este sentido, dijo que la Fiscalía de Investigación Metropolitana tiene una unidad que investiga delitos contra animales, y la Fiscalía de Investigación Regional también.

Ante esta duplicidad, Higuera Bernal señaló que, en unos días, habrá una sola unidad que va a investigar delitos contra animales, que va a tener unidades de investigación en Puebla, en San Martín Texmelucan, Tehuacán, Atlixco y Huauchinango. Agregó que esa distribución es estratégica.

Dijo que los municipios que tienen la mayor incidencia de este tipo de ilícitos son Puebla, Tehuacán y Atlixco.

Y por ello, abundó, en esos tres lugares necesariamente se va a contar con sedes de esta unidad.

Indicó que están buscando los inmuebles adecuados, en las cinco sedes, a fin de que cuenten con áreas en las que se pueda atender a los animales, no solo en ámbito de la investigación y la persecución.

Cada sede tendrá, dijo, vehículos para el traslado de los animales que sean objeto de una investigación.

Además, se va a incrementar el personal sustantivo, “debido a que vamos a sumar el personal que tienen las dos unidades y lo vamos a incrementar”.

Finalmente, adelantó que se prepara un proyecto de protocolo de investigación y persecución de delitos contra animales, al tiempo que se iniciará un proceso de capacitación en la materia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]