José Antonio Martínez García, secretario de Salud en Puebla, dio a conocer que en el estado hay alrededor de 7 mil personas, de diferentes edades, que tienen afectación renal crónica.
Actualmente hay mil 450 personas en el estado que requieren de la terapia sustitutiva renal, la cual se brinda cada semana para limpiar la sangre de tóxicos.
Explicó que hay tres maneras de brindar terapia sustitutiva renal: diálisis peritoneal, hemodiálisis y el trasplante renal.
“En los servicios de salud sólo la podemos dar cuando llegan a hospitalizarse, que le llamamos en agudo. Posteriormente, si se da de alta al paciente tiene que buscar la forma de realizárselo en sitios privados, lo que es muy caro”, dijo.
El funcionario estatal agregó que la meta del gobierno estatal es tener dos a tres unidades de hemodiálisis o de enfermedades renales en el estado, donde se brinden servicios completamente gratuitos.
Lo anterior, luego de que el gobernador Miguel Barbosa Huerta diera a conocer esta mañana que construirá más de un hospital de alta tecnología para poder realizar hemodiálisis de manera gratuita.
“Algo muy sentido para la gente, hemodiálisis gratuitas. Ya me estoy llenando de compromisos con el pueblo, pero austeros, ordenaditos para poder cumplir con todo esto. Es una buena noticia que construiremos más de un hospital de alta tecnología”, comentó.
A propósito, Miguel Barbosa Huerta aclaró que él no se dializa como dijo que lo han mencionado sus adversarios. “Si tuviera necesidad, lo haría, no se juega con la vida”, acotó.