El primer puente del año se concretará en ocasión de la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917. Esto es, que al caer en lunes el 5 de febrero, se contaría con un fin de semana largo.
Un puente que está ligado a la celebración del Día de la Candelaria el viernes 2 de febrero, y se antoja más que ideal para muchos poblanos.
El 5 de febrero es una fecha considerada como de descanso obligatorio, según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
Por cierto, en 2024, aún quedarían seis días considerados como feriados:
- 21 de marzo por el Natalicio de Benito Juárez.
- 1 de mayo por el Día del Trabajo.
- 16 de septiembre por el Aniversario de la Independencia de México.
- 1 de octubre por la transición del Poder Ejecutivo.
- 20 de noviembre por el Aniversario de la Revolución Mexicana.
- 25 de diciembre por Navidad.
Pero en el caso de las escuelas, el panorama cambia, ya que en el mes de febrero se contemplan un puente y un fin de semana largo.
El primer puente escolar se marca en el calendario de actividades de la Secretaría de Educación con motivo de la conmemoración del Día de la Constitución. Y consecuentemente, los estudiantes regresarán a las aulas el martes 6 de febrero.
El segundo fin de semana largo será a partir del viernes 23 de febrero cuando, según el calendario de la SEP, se realice el Consejo Técnico Escolar. Los estudiantes podrán descansar tres días consecutivos.
Pero para la población en general, independientemente de los puentes, la conmemoración del 14 de febrero, el Día del Amor y la Amistad, que este año coincide con el Miércoles de Ceniza, será otro motivo de relajación social y espiritual.
[Publicidad]






