Chila de la Sal se localiza en el sur del estado de Puebla, este pequeño municipio pertenece en su mayor parte a la Mixteca Baja y al Valle de Acatlán. De acuerdo con algunos historiadores, este sitio fue fundado por grupos mixtecos y nahuas hasta que fue sometido por los españoles en 1522.

Años más tarde, a finales del siglo XVI obtuvo la categoría de pueblo y fue hasta 1895 que figuró como municipio. El jeroglífico de su fundación significa “donde abundan los caracoles”, se forma de las voces nahuas "cili", caracolitos, y "la", abundancia.

Uno de sus principales atractivos turísticos es la iglesia parroquial, construida en el siglo XVI en honor al patrono del pueblo, el “Señor Santiago”, festividad que se celebra cada 24 de julio.

Pero la pregunta del millón es ¿en Chila de la Sal, realmente hay sal? 

Como mencionamos con anterioridad, Chila de la Sal se localiza en la mixteca y según el etnohistoriador Rodolfo Rosas Salinas menciona que esta región se ha caracterizado por la extracción de sal de pozos de salmuera de manera constante.

Esta característica le valió el apelativo, durante el periodo virreinal,  “de la sal”.

Actualmente, en Chila de la Sal, específicamente en la junta auxiliar de San Pedro Ocotlán existen minas y fincas salineras que se dedican a la producción y venta de sal artesanal, aunque cada vez son menos los pobladores que la elaboran.

Es por eso que el actual ayuntamiento de Chila de la Sal ha promovido la participación de su gente en el Primer Encuentro de Salineros de la Región en Zapotitlán Salinas, en conjunto con la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) con talleres y conferencias con la intención de no perder la tradición que representa a estos pueblos salineros de la mixteca poblana.

Además de la sal, esta localidad también produce alfarería como ollas, cazuelas y macetas con diseños extraordinarios; y en oferta gastronómica hay platillos típicos como el mole poblano, pipián y enjococado, jocoque, tamales, tlaxcales y chileatole.

La población de Chila de la Sal se ubica a 194.6 kilómetros de la ciudad de Puebla.

Google News

TEMAS RELACIONADOS