La autopista México-Puebla es considerada una de las más peligrosas del país. Los relatos de choferes y traileros sobre asaltos, accidentes y hasta apariciones fantasmales han convertido a esta vía en un corredor donde la inseguridad y las leyendas urbanas se mezclan. En redes sociales como TikTok y Facebook, usuarios han compartido las experiencias más aterradoras que han vivido en esta carretera.
¿Qué sucede en la autopista México-Puebla?
Historias de miedo abundan entre los conductores que circulan diariamente por esta vía. Desde retenciones por grupos armados hasta falsos retenes con patrullas apócrifas, los testimonios coinciden en que la inseguridad es el principal temor.
“Una vez a un camarada lo bajaron en la carretera Puebla, lo desnudaron, lo amarraron y lo dejaron tirado en un rancho, se robaron todo el tráiler”, compartió un usuario en TikTok.
Otros han narrado encuentros directos con bandas armadas: “Al regresar de Orizaba, vimos cómo tenían detenido un camión de carga. Intentamos escapar, pero comenzaron a dispararnos. De milagro logramos salir”, contó un usuario en Facebook.

Lee más: Usuarios cuentan historias de terror en la autopista México-Puebla
¿Cuáles son las zonas más peligrosas de la México-Puebla?
El tramo que va de San Marcos a San Martín Texmelucan es señalado por los conductores como el más inseguro. También Río Frío y la caseta de Amozoc aparecen constantemente en los relatos como puntos críticos, debido a la presencia de grupos delictivos y a las condiciones de aislamiento que favorecen los ataques.
De acuerdo con reportes de seguridad, esta carretera concentra el 30 por ciento de los robos cometidos en carreteras de México, lo que refleja la magnitud del problema.
¿En qué horarios es más peligroso circular?
Los usuarios coinciden en que la madrugada es el momento de mayor riesgo. Entre las 9 de la mañana y el mediodía suele considerarse la franja más segura para transitar, aunque la amenaza de asaltos permanece todo el día.
“El ambiente y el clima benefician a los criminales. Empezando desde la caseta de Amozoc, ahí comienza el verdadero terror para transportistas y automovilistas”, compartieron en TikTok.
¿Qué experiencias paranormales cuentan los traileros?
Además de la violencia, la autopista México-Puebla también está rodeada de leyendas. Transportistas aseguran que en el kilómetro 49 se aparecen los fantasmas de una anciana y un niño.
Según la historia, la mujer pide aventón a los conductores, y si se le niega, reaparece en el asiento trasero del vehículo, provocando accidentes. En cuanto al niño, si se le ve parado en la carretera es buena señal, pero si corre entre los carriles es un mal presagio para quienes lo observan.
¿Por qué la autopista México-Puebla es tan insegura?
La autopista concentra factores que la hacen especialmente vulnerable:
- Conecta el Valle de México con el sureste del país, lo que la convierte en un corredor estratégico para el transporte de carga.
- Presenta 38 accesos irregulares que sirven como rutas de escape para bandas criminales.
- Los delincuentes operan con violencia, armas de fuego y el uso de vehículos clonados de corporaciones policiacas.
Una carretera vital, pero marcada por la inseguridad
La autopista México-Puebla es un eje clave para la economía nacional y el traslado de mercancías, pero también un escenario de violencia que afecta a traileros, automovilistas y transporte público.
Los testimonios que circulan en redes sociales son un reflejo del miedo que sienten quienes deben transitar por esta vía. Historias de terror que, lejos de ser simples leyendas, muestran la urgencia de reforzar la seguridad en una de las carreteras más transitadas de México.