Ubicado en la Sierra Norte, Zautla en uno de los tantos municipios ocultos entre bosques, montañas y ríos.

Su nombre proviene del náhuatl que significa "lugar de los que hilan o hacen algunos tejidos".

De acuerdo con la página web del municipio de Zautla, un cacique llamado Zautic, residió cerca de ese lugar, habitado por totonacos y otomíes, los cuales se dedicaban a explotar minas de oro y plata, pero después desaparecieron con la llegada de los españoles.

Esta zona le perteneció al antiguo Distrito de San Juan de los Llanos y hasta 1895 se constituyó en Municipio Libre.

Zautla cuenta con varios atractivos turísticos y acá te enumeraremos algunos de los más importantes.

Templo de Santiago Apóstol

Uno de sus atractivos arquitectónicos es la Iglesia parroquial dedicada al Señor Santiago, que data del siglo XVI y fue consagrada y bendecida el 25 de julio de 1570, fecha desde la cual se celebra la festividad de Santiago Apóstol.

Tenampulco

Si eres amante de la arqueología, te invitamos a que conozcas Tenampulco, una localidad ubicada a tan solo 3 kilómetros de la cabecera municipal de Zautla.

En esta zona se encontraron pinturas rupestres de las antiguas tribus que se movilizaban en esta región hace miles de años, y que plasmaron manifestaciones geométricas de figuras zoomorfas y de los grupos recolectores de esa época.

Cascada "El Salto"

Si eres un amante del ecoturismo y buscas vivir aventuras llenas de emoción, esta cascada definitivamente es un destino que debes incluir cuando visites este poblado.



Esta caída de agua se encuentra en la localidad de Emilio Carranza, se localiza a 2.5 kilómetros de la cabecera municipal, tiene una altura de 90 metros y es el escenario perfecto para practicar rappel o senderismo.

El Cerro del Tenanpotl y la Peña Blanca

Otro lugar para vivir la adrenalina al máximo es el cerro del Tenanpotl, el sitio perfecto para practicar rappel, pues tiene una altura de 70 metros.

Y si buscas relajarte contemplando la naturaleza, en La Peña Blanca encontrarás un manantial de agua, que corre debajo de faldas de un gran peñasco, localizado a 11 kilómetros de la cabecera, en la localidad de Ixtactenango.

San Miguel Tenextatiloyan

Por último, debes conocer el pueblo de San Miguel Tenextatiloyan, también conocido como San Miguel de las ollas.

Aquí encontrarás artesanías hechas con barro o cerámica. Se dice que esta tradición proviene desde la época prehispánica.

Google News

TEMAS RELACIONADOS