Estado

Clima en Puebla del 11 al 16 de agosto

Que las condiciones del clima no te tomen por sorpresa

Antes de planear tu semana, checa cómo estará el clima en Puebla | Foto: EsImagen
11/08/2025 |12:20
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

El fin de semana pasado se registraron fuertes y hubo algunas afectaciones en distintos puntos de la ciudad de Puebla, por lo que te comparte las condiciones del clima que se prevén para la semana del 11 al 16 de agosto.

Actualmente, en el territorio nacional hay presencia de un canal de baja presión, específicamente sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, que hace interacción con una vaguada en altura que se extenderá desde el noreste hasta el occidente de la República Mexicana.

Estos fenómenos climatológicos se combinan con el ingreso de aire húmedo del , lo que generará lluvias puntuales muy fuertes en el estado de Puebla.

Para este lunes 11 de agosto se prevé que se registren lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, es decir, de 50 a 75 milímetros. Lluvias puntuales fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, generar encharcamientos, deslaves e inundaciones, por lo que hay que tomar precauciones.

El de la agregó que también se preven fuertes rachas de viento, de 40 a 60 kilómetros por hora, lo que podría originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Mientras que la temperatura máxima se espera sea de 30 a 35 grados Celsius para la zona norte y suroeste del estado de Puebla, así como temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius para las zonas montañosas.

Durante la tarde se espera un ambiente templado a cálido en el norte y suroeste de Puebla, así como cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en la zona centro.

Martes 12 de agosto

Para el martes, se pronostica un canal de baja presión sobre la Mesa Central de Puebla, junto con la interacción con una vaguada en altura extendida sobre el noreste del país, y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, que ocasionará chubascos y lluvias fuertes en Puebla y otros estados de la zona centro.

Las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, por lo que se recomienda tomar precauciones, principalmente por la tarde-noche, a partir de las 18:00 horas.

Miércoles 13 de agosto

Para ese día, el clima podría mejorar debido al desplazamiento de los canales de baja presión que estarán sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste mexicano, ya que se desplazará sobre el noreste, oriente, centro y sur del territorio nacional.

De manera que las condiciones de lluvia podrían ser menores en comparación con el lunes y el martes, así que se prevén chubascos de 25 a 50 milímetros para el estado de Puebla y viento de 20 a 30 kilómetros por hora.

Se espera que las lluvias se registren a partir de las 16:30 horas y se mantengan hasta antes de las 11 de la noche.

Jueves 14 de agosto

La entrada de un canal de baja presión podría incrementar en un 45 por ciento las posibilidades de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, para el estado de Puebla.

De igual manera, se espera viento de 20 a 30 km/h para Puebla, temperaturas máximas de 30 a 35 grados para la zona norte del estado y mínimas de 0 a 5 grados Celsius durante la madrugada del viernes.

Viernes 15 de agosto

Para el inicio del fin de semana, se prevén 45 por ciento de probabilidades de lluvia para la ciudad de Puebla, mismas que podrían caer a partir de las 15:30 horas y mantenerse hasta después de las 20:30 horas.

Las temperaturas mínimas para la capital del estado se espera sean de 12 grados y como máxima 23 grados Celsius.

Sábado 16 de agosto

El sábado podría pintar mucho mejor porque no se espera presencia de lluvia en la ciudad, pero sí lluvias puntuales en las zonas serranas de la entidad.

En la ciudad de Puebla habrá temperaturas mínimas de 12 y máximas de 24 grados Celsius, cielo completamente despejado y ambiente fresco.

De esta manera podrás planear mejor tus actividades, alistar tu guardarropa, proteger a tu familia, principalmente a menores de edad y adultos mayores o personas que padecen enfermedades del sistema respiratorio, y tomar tus previsiones.