La inseguridad sigue siendo uno de los principales problemas en la capital poblana, y los datos más recientes confirman que hay zonas donde el riesgo de ser víctima de un delito es mucho mayor. De acuerdo con reportes oficiales, denuncias ciudadanas y mapas de calor de la , estas son las colonias más peligrosas de Puebla 2025, donde predominan el narcomenudeo, el robo a transeúnte y los .

¿Cuáles son las colonias más peligrosas de Puebla en 2025?

Con base en la frecuencia con la que aparecen en los reportes de seguridad y el número de denuncias presentadas ante las autoridades, la inteligencia artificial (IA) identificó las zonas que concentran el mayor índice delictivo en la ciudad:

  • La Paz
  • Guadalupe Hidalgo
  • Cleotilde Torres
  • Central de Abastos
  • San Pablo Xochimehuacan

Estas colonias y juntas auxiliares se han convertido en focos rojos por la presencia constante de delitos que afectan a peatones, comerciantes, transportistas y vecinos.

La Paz: de zona exclusiva a foco rojo por narcomenudeo

En el pasado, La Paz fue considerada la colonia más exclusiva de la ciudad, destinada a empresarios y políticos que pagaban hasta mil pesos por metro cuadrado en 1931. Hoy, enfrenta una realidad distinta: se ha reportado una alta incidencia de robo a transeúnte y narcomenudeo, lo que la coloca entre las zonas con mayor percepción de inseguridad en la capital.

Guadalupe Hidalgo: balaceras y venta de drogas preocupan a vecinos

La colonia Guadalupe Hidalgo acumula múltiples reportes por venta de drogas y asaltos, además de hechos violentos que han alarmado a sus habitantes. En junio de 2025, un vehículo particular propiedad de una agente fue baleado en la colonia Ampliación Guadalupe Hidalgo, al sur de la ciudad.

Tan solo 24 horas antes, un grupo armado disparó contra la fachada de una vivienda en la misma zona.

Estos ataques reflejan el nivel de violencia que se vive en esta parte de Puebla.

Cleotilde Torres: asaltos en transporte público, el delito más común

El transporte público es uno de los principales blancos del crimen en la colonia Cleotilde Torres. En septiembre de 2025, pasajeros de la Ruta JBS (Los Morados) fueron víctimas de un asalto luego de que tres hombres armados abordaran la unidad y despojaran a los usuarios de sus pertenencias.

El incidente ocurrió sobre el bulevar Héroes del 5 de Mayo, a la altura de esta colonia, evidenciando la presencia de grupos delictivos que operan de forma recurrente.

Central de Abastos: crimen organizado y asaltos constantes

La Central de Abastos es otro punto crítico de la ciudad. Además de los asaltos frecuentes a comerciantes y compradores, las autoridades han detectado la participación de organizaciones criminales que buscan controlar este importante centro de abasto.

En la zona operan desde bandas de jóvenes que vigilan a los bodegueros hasta grupos del crimen organizado que intentan apropiarse del control total del lugar.

San Pablo Xochimehuacan: violencia y homicidios en aumento

La junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan se mantiene entre las zonas con mayor número de denuncias por delitos violentos, incluidos casos de violencia contra la mujer. En agosto de 2025, un comerciante fue asesinado a balazos mientras montaba su puesto en un tianguis local.

El ataque ocurrió cerca del cruce entre las calles Francisco I. Madero y Los Pinos, reforzando la percepción de inseguridad que viven sus habitantes.

¿Qué delitos son los más comunes en Puebla?

Según la Secretaría de Seguridad Pública estatal, los delitos más frecuentes en estas colonias son:

  • Narcomenudeo
  • Robo a transeúnte
  • Asaltos en transporte público

Las autoridades llaman a la ciudadanía a participar con denuncias anónimas al 911 o 089 y a utilizar las herramientas tecnológicas como el programa Transporte Seguro, que conecta las cámaras de microbuses y combis con el sistema C5i para monitoreo en tiempo real.

Estrategias para frenar la inseguridad en Puebla

La SSP informó que continuará con la instalación de mil 500 alarmas vecinales —mil en la capital y 500 en la zona metropolitana— y reforzará los operativos en las zonas más conflictivas. Además, la colaboración entre policías municipales, estatales y federales será clave para reducir los índices delictivos y recuperar la tranquilidad en las colonias más peligrosas de Puebla.

Si vives en alguna de estas zonas, mantente alerta, evita caminar solo por la noche, denuncia cualquier actividad sospechosa y utiliza las herramientas de seguridad disponibles. La participación ciudadana es clave para transformar el panorama de inseguridad que enfrenta la capital poblana.

Google News

TEMAS RELACIONADOS