El lunes 25 de diciembre, en la Ciudad de México, se reportó mala calidad del aire al registrar 125 puntos, principalmente por la quema de pirotecnia y fogatas en Nochebuena y Navidad.
Debido a las bajas temperaturas, los contaminantes aumentan su concentración con respecto al resto del año. Por ello, en diciembre y enero, las autoridades redoblan los llamados a la sociedad en general para reducir actividades que incrementen los contaminantes.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que impliquen un riesgo, daño o molestia grave en la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.
Las partículas se han estratificado en función de su tamaño y de su habilidad para penetrar y depositarse en los pulmones.
Las partículas con diámetros mayores de 10 pm se depositan casi exclusivamente en la nariz y la garganta; las PM-10, también llamada fracción torácica o inhalable, pueden penetrar y depositarse a lo largo del tracto respiratorio.
Las partículas finas PM-2.5 llegan a los bronquiolos respiratorios y la región alveolar, por lo que se les conoce como partículas respirables.
Actualmente, se considera que las partículas PM-10 y PM-2.5 son un mejor indicador de la calidad del aire que las partículas suspendidas totales (PST).
De acuerdo con la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico (REMA), con la que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot), en el reporte de las 8:20 horas del martes 26 de diciembre, se registra como regular la calidad del aire en la zona de Agua Santa, al sur de la ciudad de Puebla.
Se considera Buena cuando los intervalos son de 0-50 Regular: de 51 a 100 puntos Mala: de 101-150 puntos Muy Mala: 151 a 200 Extremadamente Mala: 201 a 300 Peligrosa: 301 a 500
En la Zona Metropolitana del Valle de Puebla, se cuenta con cinco estaciones de monitoreo atmosférico y, de acuerdo con las partículas PM-10 y PM-2.5, se reportó una calidad de aire regular en la estación de Agua Santa y Ninfas al superar intervalos de 50 partículas.
Agua Santa: 54 partículas menores a PM-10 Ninfas: 62 partículas menores a 2.5 BINE: FQ Universidad Tecnológica de Puebla (UTP): 25 PM-10 y 33 PM-2.5 Velódromo: 45 PM-10
En el caso de las estaciones de monitoreo para los municipios de Atlixco, San Martín Texmelucan y Tehuacán, la calidad del aire está dentro de los parámetros de Buena.
Por ello, las recomendaciones para la zona de Agua Santa y Ninfas son que las personas que son extremadamente susceptibles a la contaminación deben considerar limitar la exposición al aire libre.
En Puebla no se aplica el programa Hoy No Circula, pero existe el programa Modalidades a la Circulación para ayudar a reducir los niveles de contaminación ambiental.
En caso de que la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial declare dos días consecutivos de mala calidad del aire, es decir, 48 horas continuas, se aplicarán las restricciones de circulación.
Podría ser que los vehículos cuyo holograma sea 1 y 2 y que la placa termine en 5 y 6 no podrían circular un día a la semana. Lo mismo ocurriría para los automóviles con terminación 7 y 8, a los cuales se les asignaría otro día de la semana, igual para los que terminan en 3 y 4, 1 y 2, 9 y 0.