Estado

Cómo enviar postales y paquetes a EU tras la suspensión de Correos de México

La suspensión de Correos de México significa que ya no será posible enviar cartas, sobres ni paquetes hacia Estados Unidos a través de este servicio

Hay una suspensión temporal de envíos a Estados Unidos por parte de Correos de México | Foto: Freepik / Correos de México
27/08/2025 |18:12
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

El anuncio sobre la suspensión temporal de envíos a Estados Unidos por parte de ha generado incertidumbre entre usuarios y comerciantes. Esta medida se aplicará mientras se definen los mecanismos de operación ante la nueva disposición que entrará en vigor el 29 de agosto, cuando EU comience a cobrar impuestos a toda la paquetería recibida desde el extranjero.

La decisión se mantendrá hasta que concluyan los diálogos entre ambos gobiernos, con el objetivo de garantizar un esquema que permita reanudar el servicio sin afectar a los usuarios. Mientras tanto, existen opciones alternativas para enviar postales, documentos y paquetes a EU.

¿Qué pasa con los envíos de Correos de México a Estados Unidos?

La suspensión de Correos de México implica que, de momento, no se podrán enviar sobres, cartas ni paquetería hacia territorio estadounidense por esta vía. Esto responde a la necesidad de ajustar los procesos aduanales y fiscales al nuevo esquema de impuestos que aplicará el gobierno de EU.

¿Qué alternativas existen para enviar paquetes y postales a EU?

Aunque Correos de México detuvo su servicio, empresas privadas de mensajería y logística como DHL, FedEx y UPS continúan operando con normalidad, ofreciendo distintas opciones de envío:

  • Servicio exprés: entrega en 1 a 3 días hábiles.
  • Servicio económico: entregas en 3 a 7 días hábiles.
  • Cobertura amplia: desde grandes ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Houston, hasta destinos rurales.
  • Asesoría en aduanas: acompañamiento para el llenado de documentos y declaración de mercancías.

¿Qué artículos se pueden enviar a Estados Unidos?

Entre los productos más comunes que los mexicanos suelen enviar a sus familiares o amigos en EU se encuentran:

  • Documentos y postales.
  • Ropa, calzado y accesorios.
  • Alimentos envasados y no perecederos.
  • Cosméticos y perfumes.
  • Artesanías y recuerdos.
  • Tecnología e instrumentos musicales.

Es importante verificar siempre las restricciones aduanales de EU, ya que artículos como alimentos frescos, bebidas alcohólicas o productos perecederos suelen tener limitaciones.

¿Cuánto cuesta enviar un paquete de México a Estados Unidos?

El precio de un envío depende del peso, tamaño, destino y tipo de servicio. Por ejemplo:

  • Un sobre de documentos puede costar entre 600 y 900 pesos en servicio exprés.
  • Un paquete de 5 kg puede oscilar entre mil 200 y mil 800 pesos, dependiendo de la zona.

Además, a partir del 29 de agosto se deberán considerar los impuestos y aranceles que cobrará EU a toda paquetería internacional.

¿Cuánto tarda en llegar un paquete a EU desde México?

  • Envíos exprés: entre 1 y 3 días hábiles.
  • Envíos económicos: de 3 a 7 días hábiles.

El tiempo puede extenderse por revisión aduanal, por lo que se recomienda anticipar los envíos si son urgentes.

¿Cómo hacer el seguimiento de un envío?

Las empresas de paquetería cuentan con herramientas digitales para rastrear el estatus de tu envío en tiempo real. Basta con ingresar el número de guía en el sitio web o aplicación de la empresa.

¿Cuál es la recomendación para enviar paquetes a EU en 2025?

Mientras Correos de México mantiene la suspensión, la mejor opción es recurrir a empresas de mensajería privada, que además de ofrecer rapidez, brindan asesoría en aduanas y la posibilidad de asegurar los envíos.

La recomendación es cotizar antes de enviar, comparar precios, considerar los impuestos y planificar los tiempos de entrega.