Debido a la contingencia ambiental que se mantiene en la Ciudad de México, aunado a los efectos de los incendios forestales, más las condiciones climáticas que prevalecen en la entidad, los poblanos se preguntan cómo está la calidad del aire este sábado 24 de febrero.
En la actualización, al corte de las 14:00 horas, el reporte del Índice de la Calidad del Aire, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) del gobierno del estado, reporta una calidad de aire moderada y aceptable.
Sin embargo, en la Zona Metropolitana del Valle de Puebla, para los habitantes en inmediaciones de las estaciones de Agua Santa y Velódromo la recomendación a niños, adultos mayores, personas que realizan actividad física intensa o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, es que deben de evitar la exposición al aire libre y el resto de la población.
Lo anterior se debe a que la estación en Agua Santa reporta una calidad de aire mala al detectar 110 puntos de dióxido de azufre, mientras que la estación Velódromo reporta 103 puntos de Partículas Menores a 10 micrómetros (PM-10).
De acuerdo con los intervalos para medir la calidad del aire, se considera Buena cuando se ubica de 0 a 50 puntos, Regular de 51 a 100 puntos, Mala de 101 a 150 puntos, Muy Mala de 151 a 200 metros, Extremadamente Mala de 201 a 300 puntos y Peligrosa de 301 a 500 puntos.
En el resto de las estaciones ubicadas en el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), Ninfas, Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), así como las que se encuentran en los municipios de Atlixco, San Martín Texmelucan y Tehuacán, la calidad de aire es buena a regular.
El interés de los poblanos surgió debido a que el viernes 23 de febrero la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) dio a conocer que en la Ciudad de México se implementó la fase 1 de la Contingencia Ambiental atmosférica, debido al registro alto de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Las elevadas concentraciones de Ozono llegaron a un máximo de 175 ppb en la estación FES Aragón, en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.
Dichas condiciones prevalecieron durante este sábado 24 de febrero, por lo que las autoridades determinaron mantener la Fase 1 de Contingencia Ambiental, lo que implica restricciones para la circulación vehicular.
De manera que en la capital del país no pueden circular vehículos con holograma de verificación 2 y 1, así como los cero 0 y doble cero 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.