La iniciativa contra el sicariato digital en Puebla está ligada a la operación de bots, lo que obliga a revisar el panorama sobre las redes sociales.

En el plano de la informática, el concepto bot, que es un apócope de la palabra robot, es considerado como un programa que realiza acciones repetitivas, predefinidas y automatizadas.

En consecuencia, desde hace tiempo ligado al uso extendido de las redes sociales, surgieron los bots y las granjas de bots, que son utilizados por en el campo del marketing para simular que un perfil cuenta con un amplio número de seguidores.

En tanto que en la esfera de la política o social, se emplean para cuestionar con severidad las críticas y en su caso, descalificarlas, mediante un lenguaje que puede ser intimidatorio o soez.

Las granjas de bots hacen referencia a la utilización de lo que puede considerarse como un ejército de pretendidos usuarios de redes sociales que se enfocan a criticar o respaldar alguna posición o persona.

Por otra parte, los bots maliciosos de Internet se usan para hackear cuentas, enviar correos no deseados o efectuar otras acciones perniciosas.

Incluso hay quienes se enfocan en el empleo de este tipo de recursos y han encontrado en ellos una forma de obtener ingresos, apoyando o denostando a quien indique el cliente.

Tipos de bots

De acuerdo con los especialistas en informática, hay varios tipos de bots que operan en redes sociales:

- De interacción, que simulan la actividad personal y buscan generar mayor participación en una cuenta o publicación.

- De seguimiento, su propósito es aumentar el número de seguidores de una cuenta o tener más interacciones.

- De difusión de contenido, comparten automáticamente contenido en redes sociales.

- De spam, envían mensajes no deseados como enlaces maliciosos, publicidad o contenido.

- De influencers falsos, se usan para crear cuentas fake que se hacen pasar por influencers populares en redes sociales.

Cómo identificar un bot

Los bots en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram se pueden identificar por las siguientes características:

- Generalmente solo usan una imagen.

- Sus nombres de usuario son raros, pueden usar números, letras o caracteres sin sentido.

- La información del usuario es escasa y sus textos son robotizados.

- Utiliza mensajes repetitivos o sobre una sola temática.

- Suelen ser de reciente creación.

- Tienen un número escaso de seguidores.

Google News

TEMAS RELACIONADOS