En el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se diseñó el programa de a cargo de la para que las familias puedan obtener una casa de 700 mil pesos, cumpliendo con ciertos requisitos.

El programa de Conavi busca garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las personas que más lo necesitan, priorizando a quienes viven en condiciones de alta marginación, indígenas o con carencias sociales.

Esta Comisión identificó polígonos prioritarios basándose en las zonas de Atención prioritaria de la Secretaría del Bienestar, que son áreas con alta marginación y rezago social.

En agosto pasado, la Conavi emitió las convocatorias junto con las fechas, lugares de registro y requisitos para participar.

Requisitos:

  • Tener 18 años o más. En caso de ser menor, deberá tener dependientes económicos en primer grado.
  • Ingreso familiar específico. No mayor a 2 salarios mínimos.
  • No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otro instituto de vivienda.
  • No haber recibido apoyo previo por parte de la Conavi.
  • No contar con vivienda propia

¿Dónde estarán las Viviendas del Bienestar en Puebla?

En Puebla, la Conavi junto con la Secretaría de Bienestar, determinó abrir el registro para la población vulnerable de:

  • Esperanza
  • San José Chiapa
  • Oriental
  • Chignahuapan

Este programa reconoce como grupos prioritarios a aquellas poblaciones que enfrentan mayores barreras para acceder a una vivienda adecuada, entre ellos mujeres jefas de hogar, personas adultas mayores, población indígena y personas con discapacidad.

Una vez que se cumplió con la etapa de registro, se procedió a la publicación del listado de solicitudes preseleccionadas. Con ello se dio paso a la fase tres del proceso, la cual consiste en la visita al domicilio de los solicitantes.

Del 26 de agosto al 18 de septiembre, las personas que fueron preseleccionadas serán contactadas a los números que proporcionaron en su registro para programar una visita a domicilio, visita que será programada y en la que se deberá presentar la documentación requerida (original y copia) para el levantamiento de la Cédula de Información Socioeconómica (CIS).

Es importante que si hiciste la solicitud, estés pendiente, porque si no se logra establecer contacto contigo, no será posible continuar con el proceso de adquirir una vivienda con valor de 700 mil pesos.

Si se confirma la visita a domicilio, pasarás a la siguiente etapa del proceso que es el sorteo de asignación, del cual se tiene previsto el 14 de noviembre. Posteriormente, se dará a conocer el padrón de personas beneficiarias en el sitio oficial y en lugares estratégicos dentro del polígono de atención.

Google News

TEMAS RELACIONADOS