Toda cirugía representa un factor de riesgo, por lo que las operaciones con fines estéticos no pueden tomarse a la ligera. En esta nota de El Universal Puebla te compartimos cómo saber si un cirujano estético en Puebla es certificado y cuánto cobra.
A raíz del caso de Paloma Nicole, una adolescente de 14 años que murió luego de ser sometida a una cirugía estética de aumento de busto, liposucción y transferencia de grasa en glúteos, nuevamente surgen interrogantes sobre cómo verificar que el médico es el adecuado.
Legalmente aún no hay ningún impedimento para realizar una cirugía estética a un menor de edad, por lo que aún depende del punto de vista del médico, la valoración del médico, la ética del cirujano y hasta la pericia que tenga para que diga si puede o no operar.
En caso de proceder a una cirugía en un menor de edad lo que se requiere es que el doctor cuente con el consentimiento firmado de un adulto que viva con el menor de edad, así como la firma de dos testigos.
No importa si el paciente es menor de edad o adulto, ya que la recomendación de los especialistas es que se investigue al médico que te va operar, no solo en sus redes sociales, ni basarte en los resultados que publica porque pueden ser imágenes realizadas con inteligencia artificial y tampoco te guíes solo con la recomendación de un conocido.
Lee más: Cirugía plástica en Puebla: todo lo que debes saber
La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva es el organismo que agrupa a todos los cirujanos plásticos certificados de México. Al optar por un cirujano que pertenece a la AMCPER, significa que has elegido a un médico que:
Dicha asociación también recomienda a los pacientes revisar que el especialista tenga:
Lee más: Estos son otros posibles casos de falsos médicos como Marilyn Cote
No hay tarifas fijas en cirugía estética, ya que los costos dependen mucho del procedimiento, la complejidad, la reputación del cirujano, costos del hospital, anestesia, materiales, entre otros insumos.
Sin embargo, en aplicaciones como Doctoralia y Mulitiestética, algunos usuarios refieren los costos de las cirugías estéticas más recurrentes.
Además, esos precios pueden no incluir anestesia y el anestesiólogo, uso del quirófano y/o hospitalización, insumos, equipo, materiales, medicinas, revisiones postoperatorias y honorarios del equipo auxiliar.
Actualmente, Puebla tiene cerca de 40 médicos cirujanos certificados que cumplen con todos las credenciales para operar, pero se estima que por cada cirujano certificado hay 15 más que ofrecen diversos tratamientos estéticos o cirugías plásticas, incluso en los propios consultorios, lo que debe ser considerado como una “red flag” para el paciente.
Para conocer los nombres y ubicación de cirujanos certificados en el país, puedes consultar las páginas de la Asociación Mexicana de Estética Reconstructiva, el Consejo Mexicano de Cirugía Estética, Plástica y Reconstructiva y en el Comité Nacional de Consejos Médicos.