En la zona de Valsequillo, al sur de la ciudad de Puebla, se encuentran las juntas auxiliares de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, donde sus habitantes usaban todos los días una panga para poder transportarse a la capital del estado, pero este medio será sustituido por un puente y en esta nota de El Universal Puebla te compartimos los detalles.
El gobierno del estado, junto con el Ayuntamiento de Puebla, realizan esta obra, misma que ya cuenta con el permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y también ya fue publicada sus licitación para edificarla.
Se tiene destinada una inversión de 300 millones de pesos, de los cuales 154 millones 350 mil pesos son por parte del Ayuntamiento de Puebla y el resto por la administración de Alejandro Armenta. El tiempo de construcción es de 251 días y debe estar lista el 31 de diciembre de 2025.
Por más de 50 años, los habitantes de las juntas auxiliares de la zona de Valsequillo usaron una panga, como una especie de ferri, para transportarse todos los días a la ciudad de Puebla y acudir a la escuela, a sus centros de trabajo, transportar sus autos, bicicletas e insumos para laborar en el campo.
Sin embargo, las autoridades estatales vieron la necesidad de construir un puente que les permitiera una mejor movilidad para peatones y conductores, por lo que el 28 de abril de 2023 ingresó a la Semarnat el proyecto "Estudio y Proyecto para la Construcción del Puente Vehicular Los Pilotes”.
La dependencia federal emitió su resolución el 23 de junio de 2025 y el pasado 3 de julio se conoció de la autorización de la misma, específicamente en la publicación DGIRA/0029/25.
En los aspectos técnicos se menciona que el puente con el cual se sustituirá a La Panga, se llamará Los Pilotes. Medirá 306.21 metros de longitud y 9.5 metros de ancho, abarcará una superficie de 0.21 hectáreas y se proyecta que su vida útil sea de 30 años.
La estructura será una cimentación profunda, con cilindros o pilotes de concreto reforzado en su base, perfectamente alineados en hileras de cinco columnas, así como una superestructura a base de trabes de concreto reforzado y banquetas y guarniciones para el paso seguro de autos y peatones.
Se emplearán trabes de claro mayor o igual a 40 metros para tener el mínimo número de pilares sobre el embalse, y tendrá una calzada de 7 metros de ancho con dos carriles de circulación, 2.5 metros de acotamiento y 0.50 metros de parapeto por sentido.
El puente Los Pilotes tendrá una curvatura máxima de 60 grados y una pendiente promedio del 8 por ciento, con un máximo de 11.57 por ciento. El pavimento será de concreto hidráulico, y la velocidad permitida para los vehículos será de hasta 40 kilómetros por hora.
De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental, no habrá una afectación ambiental significativa, debido a que los terrenos son áridos, con escasa vegetación. Se desmontarán 20 metros de vegetación a cada lado desde el eje del camino, sumando una franja total de 40 metros a lo largo del trazo.
En cuanto a la demolición, sólo se prevé el retiro de la carpeta asfáltica existente para colocar el nuevo concreto hidráulico y no se interrumpirá el libre tránsito de fauna, no hay especies endémicas en la zona y el proyecto no impactará corrientes superficiales ni subterráneas.
Además, el gobierno del estado ha dado a conocer que se prevé formar una cooperativa con los lugareños para hacer de La Panga un sitio turístico o convertirlo en un restaurante móvil.