Con flores y veladoras, familiares y amigos recordaron a Yusvely Marianny Núñez Rodríguez, la joven venezolana que se lanzó del puente peatonal de Angelópolis el pasado 22 de octubre. Este 28 de octubre, el sitio sobre la Vía Atlixcáyotl se convirtió en un homenaje.
En el lugar se pueden observar ramos de flores de colores y de cempasúchil, listones en tonos negro, blanco y lila, así como fotografías y dibujos dedicados a Yusvely. En medio de la ofrenda destaca una cruz de madera con su nombre, la fecha de su fallecimiento y una frase grabada: “Si supieran dónde estoy y con quién me encuentro, dejarían de llorar por mí. Estoy con Dios, en paz.”

¿Qué dejaron en el puente de Angelópolis en memoria de Yusvely?
Entre las ofrendas colocadas por familiares y amigos hay veladoras, flores, listones, fotografías, dibujos, peluches, un sombrero, botellas de agua y manzanas. También se aprecian escapularios de San Judas Tadeo, santo que se conmemora el 28 de octubre.
Este gesto simbólico coincide con el inicio del Día de Muertos, cuando, según la tradición, se recuerda a las personas que fallecieron de manera trágica, por accidentes o violencia.

Lee más: Suicidios en Puebla: ¿quiénes están en mayor riesgo? Aquí las tristes historias
¿Quién era Yusvely Marianny, la joven que conmocionó a Puebla?
Yusvely Marianny Núñez Rodríguez tenía 20 años y era originaria de Venezuela. Vivía en Puebla junto a su madre, su padrastro y su hermano. Era una joven activa en redes sociales, donde compartía pensamientos y reflexiones sobre la vida. Sin embargo, detrás de su sonrisa y publicaciones alegres, enfrentaba una profunda tristeza.
El 22 de octubre salió de su casa para acudir a un casting de modelaje. Horas después, llamó a su novio para avisarle que estaba en un puente y que había decidido saltar. Antes de hacerlo, publicó un mensaje en su cuenta de Instagram, donde habló con honestidad sobre su dolor, el rechazo familiar y un abuso sexual que habría sufrido en su infancia.
El mensaje de despedida que estremeció las redes sociales
En su publicación final, Yusvely escribió:
“La vida es bonita, adoro vivir y sentir los rayitos de sol en mi piel y las gotas de lluvia en mi cabello. Nunca me sentí realmente querida, nunca tuve muchos amigos y siempre pensé que era una carga para mami... Hubo abuso sexual de parte de mi hermano y ni siquiera me preguntaste cómo me sentí.”
El mensaje rápidamente se viralizó, generando una ola de reacciones y reflexiones sobre la importancia de la salud mental, el acompañamiento emocional y la empatía hacia quienes enfrentan depresión o ansiedad.
¿Qué investigan las autoridades del caso Yusvely?
Elementos de emergencia y autoridades ministeriales acudieron al sitio tras el reporte. En el lugar encontraron sus zapatos, una boina, audífonos blancos y un blazer negro, objetos que coincidían con su última publicación en redes.
La Fiscalía General del Estado de Puebla mantiene abierta una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y verificar las declaraciones contenidas en su mensaje de despedida. El Consulado de Venezuela en México también ha ofrecido apoyo a la familia.
Redes sociales se llenan de mensajes en memoria de Yusvely
Tras conocerse su historia, usuarios de redes sociales en México y Venezuela compartieron mensajes de apoyo, condolencias y reflexión. Muchos lamentaron que Yusvely no haya recibido la ayuda psicológica que necesitaba a tiempo, mientras que otros exigieron fortalecer los programas de atención emocional y prevención del suicidio, sobre todo entre jóvenes migrantes.
¿Dónde pedir ayuda si tengo depresión o pensamientos suicidas?
Especialistas en salud mental insisten en que pedir ayuda es un acto de valentía, no de debilidad. En México existen líneas gratuitas y confidenciales que brindan atención las 24 horas:
- SAPTEL: 800 472 7835
- Línea de la Vida: 800 911 2000
Ambos servicios ofrecen orientación psicológica, acompañamiento emocional y canalización a centros de atención en crisis.
Un puente convertido en altar
El puente de Angelópolis, donde Yusvely perdió la vida, hoy se ha convertido en un altar lleno de flores, velas y recuerdos. Sus seres queridos piden que su historia sirva para crear conciencia sobre la importancia de escuchar, acompañar y cuidar la salud mental, especialmente entre los jóvenes.
En cada flor, veladora y mensaje se lee un mismo deseo: que Yusvely descanse en paz y que su memoria inspire empatía y prevención.
[Publicidad]







