Estado

Con navajas, así se protegen los transportistas en la autopista México-Puebla

Una foto se viralizó en redes sociales que muestra cómo los transportistas deben protegerse de los peligros en la autopista

Se reportan peligros en la autopista México-Puebla | Foto: X / EsImagen
30/09/2025 |10:49
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

En una de las carreteras más peligrosas del país, los que circulan por la se protegen con navajas atadas a los espejos retrovisores. La imagen, que circula en redes sociales y fue compartida por el usuario Fer Coca en X (@Fercoca), muestra cómo los conductores han comenzado a implementar sus propios métodos de defensa ante la creciente ola de robos y violencia que azota esta vialidad.

Lee más:

¿Por qué es tan peligrosa la autopista México-Puebla?

La autopista México-Puebla concentra cerca del 30 por ciento de los robos en carreteras a nivel nacional, una cifra alarmante que refleja la magnitud de la problemática. La vía, que conecta al centro del país con el sureste, ha sido escenario constante de asaltos, secuestros exprés, robos de mercancía y violencia armada contra conductores de tráileres, automovilistas particulares y pasajeros del transporte público.

Además, se han identificado al menos 38 accesos irregulares que facilitan la operación de bandas delictivas. Estas rutas clandestinas permiten a los criminales escapar con rapidez tras cometer sus delitos, haciendo aún más compleja la labor de las autoridades.

¿Cuáles son los tramos más peligrosos de la autopista México-Puebla?

De acuerdo con reportes de usuarios y datos oficiales, el tramo San Marcos - San Martín Texmelucan es el más inseguro, con robos constantes y actos de violencia extrema. Zonas como Río Frío también figuran entre las de mayor incidencia delictiva.

Horarios de mayor riesgo

Aunque se cree que de 9:00 a 12:00 del día es el periodo más seguro para transitar, la realidad es que el peligro persiste durante todo el día y la noche, especialmente en horarios nocturnos y de madrugada, cuando la vigilancia es menor y los delincuentes actúan con mayor impunidad.

¿Qué dice el Gobierno sobre la inseguridad en la autopista México-Puebla?

En respuesta a la creciente ola delictiva, el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha reforzado la estrategia “Cero Robos”, con el objetivo de recuperar la seguridad en carreteras estratégicas del país.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha puesto todos los recursos estatales al servicio de esta estrategia, priorizando la paz, legalidad y bienestar de la población.

Como parte de este esfuerzo, la Guardia Nacional ha desplegado 302 efectivos específicamente en la autopista México-Puebla. Tan solo del 5 al 25 de septiembre, se logró recuperar 44 vehículos robados, incluidos 24 tractocamiones, además del aseguramiento de una bodega en Puebla capital donde se almacenaba mercancía robada.

¿Qué opinan los transportistas sobre la estrategia “Cero Robos”?

Aunque los avances han sido reconocidos por algunos sectores, muchos transportistas continúan expresando desconfianza y miedo. La imagen de las navajas atadas a los espejos refleja una verdad incómoda: la mayoría siente que deben cuidarse por su cuenta.

Conductores aseguran que, aunque hay presencia de la Guardia Nacional, los operativos no son constantes ni suficientes para cubrir toda la ruta, lo que obliga a recurrir a medidas extremas, como navajas, gas pimienta e incluso armas improvisadas para defenderse de los ataques.

¿Qué medidas recomiendan los expertos para transitar la autopista México-Puebla?

  • Evitar viajar de noche o madrugada.
  • Usar aplicaciones de geolocalización y alertas comunitarias.
  • Transitar en convoy o acompañado, especialmente si se transporta mercancía.
  • Reportar cualquier retén sospechoso o comportamiento inusual a las autoridades.
  • En caso de emergencia, contactar directamente al 089 o 911, o a los números de la Guardia Nacional.

Conclusión: La autopista México-Puebla sigue siendo una zona de alto riesgo

Mientras la estrategia “Cero Robos” continúa avanzando, los transportistas siguen buscando cómo protegerse por sus propios medios. Las navajas en los espejos no son un acto de violencia, sino un grito de auxilio ante una inseguridad que aún no cede.

La autopista México-Puebla no solo es una vía de comunicación, es también el reflejo de una batalla diaria entre la esperanza de seguridad y el miedo a no regresar a casa.