Si eres usuario o conductor de Uber y DiDi esta nota de El Universal Puebla te interesa, porque se tiene prevista una marcha para el martes 5 de agosto en las calles de Puebla, para manifestarse contra lo que consideran abusos por parte de las plataformas.
A través de las redes sociales los conductores de Uber y DiDi han convocado a sus colegas para que asistan a la marcha que comenzará a las 9:00 horas y que pasará por varias calles de la ciudad de Puebla.
El movimiento denominado “Conductores con voz” no pretende afectar a los usuarios, por lo que apela a su comprensión, al mismo tiempo que llamó a los conductores a acudir con camisa blanca para verse uniformados y unidos.
Lee más: ¿De cuánto es la multa para los Uber Motos en Puebla?
¿Dónde será la marcha de conductores de Uber y DiDi en Puebla?
La ruta que seguirá esta marcha será a partir del Parque Juárez, en la zona de Plaza Dorada para dirigirse a las oficinas de Uber que se encuentran muy cerca del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH). Después, acudirán a las oficinas de DiDi por la zona del Barrio de Analco y el Centro de Concenciones.
Luego se dirigirán a Casa Aguayo, sobre la calle 14 Oriente del Barrio de El Alto, donde esperan ser recibidos por algún representante de la Secretaría de Gobernación.
De esta manera se prevé que la marcha se dé a lo largo del bulevar 5 de Mayo, pero a decir de los conductores no habrá cierre de calles, solo tomarán uno de los carriles para manifestarse.
¿Qué exigen los conductores de Uber y DiDi?
La protesta tiene como objetivo evidenciar su inconformidad ante lo que consideran abusos por parte de las plataformas, quienes hicieron modificaciones al porcentaje de ganancia luego de que se aprobó en la ley que los conductores cuenten con prestaciones como seguridad social y sean reconocidos como trabajadores formales.
Indicaron que el precio del kilómetro ha disminuido con el argumento de las cuotas que las plataformas tienen que pagar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Sistema de Administración Tributaria (SAT), lo que deja pocas ganancias para los conductores.
Lee más: Dónde abordar Flix, el Uber de los autobuses
A esa situación se suma la demanda en materia de seguridad y el mal estado en el que se encuentran las calles, lo que también perjudica sus vehículos y principal herramienta de trabajo.
Por lo anterior, se pide a la ciudadania tomar sus previsiones y usar el transporte público o salir con anticipación a sus compromisos, escuelas o centros de trabajo.