Estado

Conflicto con cementera Cruz Azul se debe a que Tecamachalco quiere parte de los impuestos

La empresa se encuentra operando de manera normal, informó el secretario de Gobernación, Javier Aquino

Cementera Cruz Azul ya opera con normalidad | EsImagen
21/07/2024 |14:27
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Javier Aquino Limón, secretario de Gobernación estatal, dio a conocer que el conflicto que se vivió entre la cementera Cruz Azul y el Ayuntamiento de Tecamachalco que debe a que éste último quiere ser partícipe de los impuestos.

Dijo que existe una inquietud por parte del Ayuntamiento de Tecamachalco de cobrar a la firma cementera parte de los impuestos porque está instalada en parte de su territorio.

El funcionario estatal comentó que derivado de la superficie total que tiene la cementera, una fracción corresponde al municipio de Tecamachalco, lo que de origen no estaba claro porque las escrituras de la cementera señalan que la fracción completa pertenece al municipio de Palmar de Bravo.

Durante todos estos años la empresa ha cumplido con sus pagos y obligaciones con el Ayuntamiento de Palmar de Bravo.

“Cuando Tecamachalco analiza su superficie y dirime este tema con Palmar de Bravo, efectivamente se demuestra que hay una fracción que pertenece a Tecamachalco y otra a Palmar de Bravo. Tecamachalco está haciendo su interés jurídico para que puedan en lo sucesivo tener una parte proporcional de los pagos”, citó


El funcionario estatal no precisó cuál es el porcentaje del territorio que pertenece a Tecamachalco, pero sí se trata de varias hectáreas y son derechos por el uso de suelo, la explotación de los recursos y otros conceptos.

Añadió que el gobierno del estado está siendo muy respetuoso con la empresa y le dará el respaldo social y político, porque es muy importante para la economía y está generando varios empleos.

Al municipio de Tecamachalco le pidió toda la confianza para que el gobierno del estado resuelva este conflicto en un tema de legalidad.

La clausura de la empresa la semana pasada, a decir de Aquino Limón, fue un argumento del Ayuntamiento de Tecamachalco para poder iniciar el procedimiento y también por acciones que han señalado algunos ciudadanos respecto a contaminación.

Por parte de la empresa mencionó que está en toda la disposición de cumplir con todo lo necesario, lo que se suma al interés del gobierno municipal de llegar pronto a una solución por medio del diálogo.

El estatus de la empresa actualmente es que está abierta y operando de manera normal.

“Mañana tenemos una diligencia y así habrá varias mesas de trabajo más”, concluyó.

Fue el pasado 17 de julio cuando el Ayuntamiento de Tecamachalco colocó los sellos de clausura en una parte de la cementera Cruz Azul, supuestamente por no contar con los permisos municipales para operar.

Entonces el gobierno municipal dijo que son 598 hectáreas las que invadió la cementera y le pertenecen a Tecamachalco.