El papel de las mujeres en la vida profesional y laboral cada vez va ganando más espacios, por lo que hay quienes deciden postergar la maternidad, pero no sus deseos de convertirse en madres en un futuro.
Cada mes, con el ciclo menstrual, el cuerpo femenino se prepara para el embarazo y alrededor del día 14 se expulsa un óvulo que atraviesa las trompas de Falopio y llega al útero para ser (o no) fecundado.
El óvulo se mantiene vivo sólo por 24 horas, por lo que el espermatozoide tiene un periodo corto para fecundarlo, de lo contrario, habrá que esperar hasta el siguiente mes.
Con la edad, los óvulos van perdiendo su cantidad y calidad, lo que dificulta aún más conseguir un embarazo de forma natural, y aumenta el riesgo de un aborto espontáneo.
Pero ¿cómo lograr detener el reloj biológico o conservar en mejores condiciones los óvulos para el momento de decidir ser madre?
La congelación de óvulos es una técnica de reproducción asistida que consiste en extraerlos del ovario femenino, a fin de conservarlos por tiempo indeterminado y utilizarlos cuando la mujer decida convertirse en madre.
Procedimiento
De acuerdo con información de The Fertily Center México, el procedimiento consiste en que el médico especialista extrae los óvulos mediante una punción y después elije los maduros.
Los óvulos se bañan en una solución para eliminar el agua que contengan en su interior, de esta manera, se evitará que al momento de congelarlos se formen cristales que pueden dañar las células.
Después, se colocan en un contenedor en forma de tubo para, posteriormente, sumergirlos en nitrógeno líquido a menos de 196 grados centígrados para congelarlos en cuestión de segundos y permanecer en el laboratorio el tiempo que se desee, ya sea para la misma mujer o si decide donarlos.
Esta alternativa no sólo es para las mujeres que quieran retrasar el embarazo, sino también para quienes por cuestiones de salud no pueden embarazarse en ese momento.
La congelación de óvulos es para:
-Mujeres que no están preparadas para estar embarazadas ahora, pero desean hacerlo en el futuro.
-Mujeres que tienen que iniciar algún tratamiento contra el cáncer u otra enfermedad que pueda afectar su capacidad de quedar embarazada.
-Mujeres que superan los 35 años y no tienen planes de embarazo próximo por cuestión laboral o crecimiento profesional.
-Mujeres con antecedentes de menopausia en la familia cercana.
Cuando la mujer lo decida, los óvulos pueden descongelarse y fecundarse con un espermatozoide en un laboratorio para crear un embrión e implantarlo en el útero femenino a través de la técnica de fertilización in vitro.
En Puebla, este servicio se ofrece por médicos ginecólogos y obstetras con estudios en biología de la reproducción o por clínicas y laboratorios como:
-Creafam Clínicas
-Gyovid
-Citmer
-Fertimexico Puebla.
En dichas clínicas coinciden en que lo primero que deben hacer las mujeres que deseen congelar sus óvulos es tener una consulta con el médico, la cual tiene un costo promedio de mil 200 a mil 500 pesos.
En la consulta se exploran mamas, se hace un estudio de la tiroides, así como una ecografía vaginal y una vez que se comprueba que todo está en orden, se programa el procedimiento para extraer los óvulos.
Dicho procedimiento puede tener un costo de 100 mil a 150 mil pesos, incluyendo el in vitro y una anualidad promedio de 7 mil 500 pesos para mantener congelados los mismos.
La anualidad se pagará por todo el tiempo que la mujer desee conservar sus óvulos congelados.
Además de la congelación de óvulos para las mujeres, algunos laboratorios ofrecen el servicio de criopreservación de semen, que es una técnica recomendada a hombres que en edad fértil quieren preservar su fertilidad, ya sea porque se tienen que someter a un tratamiento médico, padecen azoospermia por un bajo recuento espermático o quieren someterse a una vasectomía.