Los xinacates son personajes característicos del Carnaval de San Nicolás de Los Ranchos, un municipio de Puebla cercano al volcán Popocatépetl. Su indumentaria es por demás peculiar, ya que no tienen una vestimenta llamativa.

Estos personajes cubren sus cuerpos con aceite quemado o pigmentos color plata o rojo, que se asemejan a los malabaristas de los cruceros que pintan sus cuerpos, y complementan con una máscara de algún personaje.

Durante su deambular por las calles, en grupos, suelen arrastrar cadenas y otros elementos para espantar a quienes se cruzan en su camino. Pero también solicitan dinero a los transeúntes a cambio de no pintarlos. Por supuesto, no puede faltar el acompañamiento de una banda de música.

El Carnaval de los Xinacates simboliza la lucha entre el bien y el mal, en la que los xinacates, tiznados, demonios, judíos o los sin ropa, son los protagonistas, y se enfrentan con los máscaras.

En San Nicolás de los Ranchos, cada comunidad celebra su propio carnaval. En general, estas celebraciones coinciden con los festejos por el cumpleaños de Don Goyo.



En suma, se trata de un carnaval peculiar cuyos personajes rompen con el estereotipo que existe de las vestimentas que se utilizan en un carnaval.

Según la página de Facebook “Don Goyo Digital”, en 2024, el Carnaval de los Xinacates en San Nicolás de los Ranchos se llevará a cabo en febrero, específicamente los días 25, 26 y 27, mientras que el carnaval en San Pedro Yancuitlalpan tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de marzo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]