Tepetzintla es un municipio poblano peculiar por muchos aspectos, por ejemplo, sus antepasados habitaban en cuevas
Se trata de un lugar de la Sierra Norte de Puebla con bellos paisajes visuales y donde se contemplan sus hermosas vistas panorámicas.
También cuenta con zonas de caza de jabalí, temazate, conejo, tejón y tuza real.
Entre sus atractivos arquitectónicos destaca la iglesia dedicada a María Santísima, que data del siglo XVII. Su fiesta patronal se celebra el 15 de agosto con procesiones y danzas.
Entre sus atractivos turísticos sobresalen la gruta de Tlaquimpa, las cascadas en Mascalco y Tonalixco.
Las impresionantes caídas de agua se encuentran aproximadamente a 5 kilómetros de la cabecera municipal.
Tepetzintla fue fundada en la era prehispánica por grupos totonacos dominados por Texcoco.
En el siglo XIX era parte del antiguo Distrito de Zacatlán, pero en 1895 fue constituido como municipio libre.
¿Qué hacer en Tepetzintla, Puebla?
Entre las artesanías que pueden adquirir los visitantes se encuentran tejidos de palma y de carrizo, textiles de lana, tallados de madera y alfarería.
El municipio de Tepetzintla colinda con Ahuacatlán, Tepango de Rodríguez, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Cuautempan y Huitzilan de Serdán.
Territorialmente, posee una superficie de 127.57 kilómetros cuadrados que lo ubican en el lugar 101 con respecto a los demás municipios del estado de Puebla.
A nivel paisajístico, es maravilloso al contar con sierras paralelas que recorren el municipio de oeste a este y muestran pendientes bruscas hacia los ríos que las circundan.
La primera sierra se alza entre los ríos Nepopualco y Zexehuilco culminando en los cerros Xoxoquitépetl, Coixinc y Ejecatepec. La segunda entre los ríos Zezehuilco y Yehuala, en la parte central.
En pocas palabras se trata de otra maravilla de la naturaleza a la espera de ser descubierta por los aventureros y quienes gustan captar paisajes y horizontes de ensueño.