En el estado de Puebla, las lluvias continuarán cayendo en gran parte del territorio, principalmente en las zonas altas, valle de Atlixco, Valle de Serdán y zona de Angelópolis, por lo que la población debe mantenerse prevenido.
Tras las lluvias que dejó la tormenta tropical “Jerry” sobre las sierras Norte, Nororiental y Negra de Puebla, los poblanos están pendientes de las condiciones climáticas en espera de que las precipitaciones pluviales disminuyan.
Este clima de chubascos y lluvias puntuales prevalece por la presencia de canales de baja presión en el interior del país, aunados al ingreso de humedad de ambos océanos y los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La Coordinación de Protección Civil del Estado de Puebla advierte que por la noche y madrugada se prevén lluvias de moderada intensidad, con posible actividad eléctrica, rachas fuertes de viento y caída de granizo en la Mixteca, además de ligeras en el resto de la entidad.
Por ello, se estiman vientos del norte de 10 a 20 kilómetros por hora y rachas de hasta 35 kilómetros por hora en la mayor parte del estado, y chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros.
Las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, así como reducción de la visibilidad en tramos carreteros, originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Gobierno de Puebla continúa atendiendo a damnificados en la sierra
El gobierno del estado de Puebla sostuvo una mesa interinstitucional para fortalecer la atención en los 11 municipios más afectados por las lluvias en las zonas altas de la entidad.
Se desplegaron más de mil 300 elementos de fuerzas federales y estatales organizados en cinco equipos de trabajo, para apoyar a la población de municipios como Huauchinango, Xicotepec, Tlacuilotepec, Jalpan y Zihuateutla, entre otros.
El gobernador Alejandro Armenta visitó la junta auxiliar Ávila Camacho, una de las más afectadas por las lluvias presentes en la región de Huauchinango, donde aseguró que comenzarán un censo para calcular los daños provocados por las lluvias.
Posteriormente, acudió a la comunidad de La Ceiba, del municipio de Xicotepec, donde dijo que atender y salvar vidas es la prioridad para las autoridades; después se dará atención a las pérdidas materiales en los hogares, que serán reparadas, al igual que en las escuelas. También se instalará una planta potabilizadora de agua y llegarán helicópteros para reforzar la entrega de ayuda.
Camiones con colchonetas, cobertores y paquetes de aseo personal y para limpieza, a fin de cubrir las necesidades de las familias afectadas, llegaron a través de camiones que envió el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).
Así como mil colchonetas, cinco mil cobertores, 11 mil botellas de agua y 200 paquetes de limpieza, que incluyen: tres cubetas, tres jaladores, tres escobas, dos mechudos, cinco kilogramos de jabón en polvo y cinco litros de limpiador líquido.
Asimismo, para el municipio de Teziutlán se enviaron 500 colchonetas, mientras que al municipio de Ciudad Serdán se destinaron 500 cobertores, con el objetivo de atender las necesidades básicas de descanso y abrigo de la población.
También se enviaron mil paquetes de higiene personal que incluyen: jabón y estropajo de baño, pasta y cepillo de dientes y shampoo, para la región de las y los damnificados del municipio de Huauchinango.