Para que los propietarios de vehículos en Puebla queden exentos del cobro de la tenencia en el 2026, existen dos sencillos requisitos que deben cumplir, confirmó Guadalupe Vargas, presidenta de la Comisión de Hacienda en el Congreso del Estado, quien además aclaró cuánto se pagará de control vehicular.
La legisladora local, en conferencia de prensa, informó que una vez que el Poder Legislativo recibió el Paquete Económico Fiscal 2026, que incluye las leyes de Ingresos y Egresos del gobierno del estado, los integrantes de la comisión de Hacienda comenzaron con el análisis.
Explicó que la tenencia es un impuesto que existe en la Ley de Ingresos desde administraciones anteriores, pero en el caso de Puebla hay una contribución que le permite al propietario de un vehículo quedar exento de ese pago y se trata del control vehicular.
¿Cómo evitar el pago de la tenencia en Puebla?
La diputada local mencionó que el control vehicular es un derecho para poder transitar en las vías de comunicación del estado. Para el 2026 el pago del control vehicular será de 700 pesos, de acuerdo a la Ley de Ingresos proyectada por el gobierno del estado.
En el presente 2025 por el pago de control vehicular los automovilistas destinaban 670 pesos, lo que significa que para el próximo año el incremento será del 4 por ciento.
Los contribuyentes que pueden ser beneficiarios únicamente con el pago del control vehicular son:
- Todos los propietarios de vehículos que cumplan con el pago en el periodo establecido (previsto de enero a marzo).
- Todos los automovilistas que no tengan pendiente el pago de fotomultas.
Agregó que los propietarios de vehículos que excedan los límites de velocidad, que adeuden fotomultas y deban el control vehicular, están obligados a cumplir con el pago de la tenencia.
“La tenencia no es un nuevo impuesto, ya se tenía establecido y la invitación es a hacer el pago del control vehicular dentro del plazo establecido para cumplir con la normativa para no pagar la tenencia como tal”, mencionó.
Guadalupe Vargas también mencionó que la comisión de Hacienda ha programado un calendario para sesionar y tener el análisis completo de las leyes de ingresos de los municipios y del estado de Puebla para el 2026.
Explicó que se establecieron tres fechas de sesiones para los días martes y así poder emitir los dictámenes los jueves ante el pleno del Congreso del Estado. De esta manera, se prevé que la Ley de Ingresos del Estado de Puebla 2026 podría quedar aprobada ante del 15 de diciembre, con un ajuste del 4% a las tarifas, que corresponde al índice de la inflación en el país.
Indicó que la Ley de Ingresos del estado de Puebla está enfocada en aumentar la autonomía fiscal que tiene el gobierno de Puebla, porque los ingresos generados a nivel local son del 10 por ciento del grueso del paquete que se espera tener como recursos disponibles para el gobierno del estado.
[Publicidad]









