A partir de este 2025, la será el documento que se exigirá en bancos, escuelas, hospitales, museos, oficinas públicas y para cualquier trámite en México, por lo que la credencial del INE dejará de ser la identificación oficial.

Aunque su implementación se realizará de manera gradual, su uso será obligatorio en todo el país, incluyendo Puebla.

Foto: EsImagen
Foto: EsImagen

Lee más:

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica es un documento oficial que se creó a partir de las reformas a la Ley General de Población en materia de desaparición aprobadas por la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión.

Se caracteriza por incluir elementos de identificación únicos e intransferibles, como huella dactilar, registro de iris, foto digital y firma electrónica.

Además de esos elementos de seguridad, tendrá la información general: nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, sexo o género y nacionalidad. Estará disponible tanto en formato físico como digital, lo que permitirá su uso en trámites presenciales y en línea.

Toda la información, así como el registro de cada vez que se use la CURP biométrica, quedará en la Plataforma Única de Identidad que podrán consultar las autoridades en tiempo real.

Dicha plataforma será consultada por el Centro Nacional de Inteligencia, antes conocido como CISEN, sin necesidad de una orden judicial y sólo para cuestiones de seguridad, en caso de que una persona sea víctima de desaparición forzada.

La reforma se aprobó, así que sólo falta que se publique el decreto en el para que comience su aplicación de manera gradual, aunque no se ha dicho a partir de cuándo iniciará el trámite.

La CURP biométrica ya inició su implementación piloto en algunas localidades del estado de Veracruz, como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, pero su aplicación obligatoria en Puebla y el resto del país dependerá de los tiempos legislativos.

¿En dónde pedirán ahora la credencial del INE?

La presidenta de la Comisión de Gobernación en el Senado, Margarita Valdez, informó que la credencial del INE dejará de ser la identificación oficial en México, pues ahora se exigirá la CURP biométrica para hacer cualquier trámite.

Indicó que la credencial de elector se ocupará ahora únicamente para votar y no descartó que se haga uso del padrón electoral para cotejar datos con el CURP biométrica.

Una vez que se publique dicha reforma en el Diario Oficial de la Federación, habrá un plazo de 90 días para que entre en vigor. Por lo tanto, se espera que la CURP biométrica sea obligatoria durante el segundo semestre de 2025.

¿Dónde obtener la CURP biométrica en Puebla?

Actualmente, la CURP biométrica aún no está disponible en Puebla. Sin embargo, una vez que la reforma entre en vigor, se anticipa que será en las oficinas del Registro Civil donde se podrá tramitar.

En la prueba piloto de Veracruz, el trámite se realiza de lunes a viernes y mediante fichas limitadas por día, por lo que se aconseja estar atento a los anuncios oficiales sobre los lugares, horarios y requisitos.

Para obtener la CURP biométrica, los solicitantes deberán presentar su documentación oficial, y en oficina se hará la captura de los datos biométricos como fotografías, huellas digitales y escaneos de iris.

Google News

TEMAS RELACIONADOS