Los últimos dos años no han sido fáciles para los , tiendas y restaurantes en Puebla, pues la crisis ha obligado a muchos a cerrar sus puertas.

Desde el 2024, la , reportó que de los 5 mil 900 locales que agrupa, el 20 por ciento de los establecimientos está vacío.

Los locales se encuentran en plazas comerciales distribuidos en el área metropolitana con rentas entre 10 mil y 15 mil pesos mensuales.

A decir de Andrés de la Luz Espinoza, director de Acecop, la principal causa por la cual no se ocupan estos locales es que los propios dueños no invierten en su mantenimiento para que resulten atractivos a los inquilinos.

A esa situación se suma que en el primer trimestre del 2025 se registró una caída del 30 por ciento en ventas, pues los visitantes acuden a los centros comerciales, pero ya no consumen como antes.

Negocios en Centro Histórico de Puebla también en crisis

Esta situación también ha sido reportada por el Consejo de Comerciantes del que preside José Juan Ayala Vázquez, quien en enero del presente año confirmó el cierre de 150 negocios y con ello la pérdida de 4 a 6 empleos formales.

En esa ocasión, apuntó que “la cuesta de enero” no fue el motivo del cierre de comercios, sino el problema del ambulantaje y el comercio informal, un problema social que actualmente atiende el con operativos y presencia de uniformados en el primer cuadro de la ciudad.

Centros comerciales, tiendas y restaurantes aún enfrentan crisis post Covid | Foto: EsImagen
Centros comerciales, tiendas y restaurantes aún enfrentan crisis post Covid | Foto: EsImagen

Lee más:

En ello coincide Juan José Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), quien también informó que en el primer semestre del 2025 no se han recuperado las cifras obtenidas en el 2019, antes de la pandemia.

A pesar que ya pasaron los días fuertes de ventas en el sector restaurantero, como lo son el Día de las Madres y el Día del Padre, 30 restaurantes cerraron sus puertas en las zonas gastronómicas de Angelópolis, en La Paz y Huexotitla, dentro del municipio de Puebla.

Además, se han registrado traspasos y bajas de restaurantes en los municipios del área conurbada como San Pedro Cholula y Atlixco.

Explicó que, al igual que en los centros comerciales, los clientes siguen acudiendo a los restaurantes, pero consumen de 15 a 25 por ciento menos que el año pasado.

Los costos de los platillos se mantienen con mínimos incrementos, principalmente a causa de la inflación, pero aún así los comensales se moderan en su consumo.

¿Qué negocios cerraron sus puertas en Puebla por crisis económica?

Desde 2023, varios negocios han cerrado. Aquí un recuento de algunos de ellos.

2023

  • Sanborns de Paseo San Francisco
  • Parisina, de Reforma esquina con la 3 Norte
  • Fisher’s de la Juárez
  • VIPS de Plaza La Victoria
  • FAMSA de la calle de la 4 Sur y 9 Oriente
  • El Tigre de Puebla de la 4 Oriente número 10

2024

El 19 de junio del año pasado fue noticia que después de 10 años de servicio cerró sus puertas el Hotel Misión Grand en la Ex Hacienda de Chautla, de la comunidad San Lucas el Grande.

En este caso el cierre se debió porque la cadena hotelera no renovó el contrato de arrendamieto con el gobierno del estado, lo que dejó a decenas de trabajadores sin empleo.

Al respecto, la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla ha reportado que las aplicaciones de hospedaje como Airbnb les ha afectado al registrar una caída del 30 por ciento en reservaciones.

2025

Desde el inicio del presente año los propietarios de la tienda de ropa infantil “Los Patitos” anunciaron el cierre del local ubicado en la calle 2 Norte número 604, del Centro Histórico.

También se derrumbó el icónico restaurante de Lulu's Pizza, de la colonia Prados Agua Azul, donde se solían celebrar los cumpleaños infantiles en la ciudad de Puebla.

Google News

TEMAS RELACIONADOS