Viajar por carretera sigue siendo una práctica común para quienes desean recorrer el estado, pero antes de tomar el volante es vital preguntarse: ¿cuál es la carretera más peligrosa de Puebla? Esta pregunta cobra relevancia en un contexto donde los asaltos y accidentes se han vuelto parte del trayecto cotidiano.
Uno de los tramos más transitados y también más inseguros es la autopista México–Puebla, una vialidad clave que conecta al centro-sur del país con la capital. Según análisis realizados con apoyo de Inteligencia Artificial (IA), este tramo destaca por su alta incidencia de hechos delictivos y accidentes viales.

Lee más: Conductor sufre accidente en carretera y a casi 6 meses la aseguradora aún no le resuelve
¿Qué dice la IA sobre las carreteras más peligrosas?
Al consultar una IA entrenada con datos públicos de la Guardia Nacional y de la Red Nacional de Caminos, se revela que la autopista Puebla–Córdoba forma parte del listado de las carreteras federales con mayor número de robos, junto con otras como la autopista Matehuala–Monterrey y la México–Cuernavaca.
Sin embargo, la México–Puebla sobresale por su combinación de factores de riesgo: alto flujo vehicular, robos frecuentes y choques fatales.
De acuerdo con cifras oficiales, esta carretera pasó de tener un aforo de 43 mil 316 vehículos en 2022 a 48 mil 222 en 2024, lo que refleja un aumento significativo en la circulación. Este incremento, si no va acompañado de mayor vigilancia y mejor infraestructura, puede derivar en más incidentes.
¿Cómo prevenir incidentes al viajar?
La IA recomienda a quienes transiten por esta carretera seguir medidas básicas de seguridad como evitar viajar de noche, mantenerse en comunicación con familiares o amigos, reportar cualquier situación sospechosa y, en lo posible, utilizar vías alternas si hay reportes activos de riesgo.
Además, se sugiere mantener actualizada la información sobre las condiciones de la carretera y tener precaución en tramos cercanos a zonas de alta incidencia delictiva como la zona de Esperanza, Amozoc y Acatzingo, puntos donde se han documentado asaltos recurrentes.