El Periférico Ecológico de Puebla es una vialidad que los conductores toman para evitar ingresar al centro, llegar más rápido al otro extremo de la ciudad o comunicarse con el área conurbada, pero al ser una vía rápida tiene tramos muy peligrosos.

En esta nota de te compartimos cuáles son los tramos más peligrosos para manejar en el Periférico Ecológico, de acuerdo al número de accidentes que se registran.

Tramos más peligrosos del Periférico Ecológico:

  • Se le conoce como la curva del diablo y se ubica cerca del bulevar Forjadores. Su configuración curva sin peralte adecuado, junto con velocidades elevadas, ha provocado volcaduras recurrentes, como cuando una pipa volcó y explotó, causando la muerte del conductor.
  • Bulevar Valsequillo.
  • Flor del Bosque.
  • A la altura de la calle 6 Sur.
  • De la calle 11 Sur.
  • Vía Atlixcáyotl.
  • Morillotla.
  • Entronques con Cuautlancingo, donde se ha acumulado múltiples accidentes y cierres por lluvia.
  • En el cruce con avenida 16 de Septiembre ha tenido tres accidentes importantes en dos meses.
  • Entronque hacia Bosques de Chapultepec, 14 Sur, UDLAP, San Lorenzo Almecatla y prolongación de la 3 Sur.

En estos tramos más peligrosos, calles y entronques se han reportado accidentes, siendo los más dramáticos volcaduras fatales, fuertes colisiones, atropellamientos y choques múltiples.

Lee más:

Los peores accidentes en el Periférico Ecológico

  1. El 22 de julio de 2023 se reportó la volcadura y explosión de una pipa a la altura de la Curva del Diablo. La pipa volcó y explotó, provocando la muerte del conductor.
  2. Choque múltiple en el puente de la 16 de Septiembre: el 22 de julio de 2023 se reportó un choque múltiple donde cinco personas resultaron lesionadas después de que un vehículo invadió el carril contrario.
  3. Atropellamiento fatal en puente Clavijero. Una mujer de 35 años de edad murió al intentar cruzar la vía a la altura del Clavijero, entre los municipios de Puebla y Amozoc. El hecho ocurrió el 23 de mayo.
  4. El 19 de mayo, untractocamión cayó de una altura de 10 metros, del Periférico Ecológico. Desde el puente, a la altura de la carretera federal a Tehuacán, justo en la misma zona donde varios motociclistas habían salido proyectados días antes.
  5. Tráiler cayó del puente Valsequillo el 16 de marzo. La lluvia y las malas condiciones del pavimento estarían detrás del accidente, aunque el conductor salió ileso.
  6. El 9 de junio, una camioneta cayó desde una altura de casi 10 metros cerca de Forjadores; la copiloto murió, mientras el conductor resultó gravemente herido.
  7. Choque contra puente en Camino Real a Cholula. El conductor murió al impactarse contra la estructura del puente; el vehículo quedó incrustado.
  8. Motociclista falleció el 5 de julio del 2025 a la altura de la 11 Sur y Valsequillo, cuando chocó al pasar un bache a alta velocidad.
  9. Carambola de 9 vehículos el 19 de mayo. Un tráiler provocó un choque múltiple que cerró la vía; hubo varios lesionados, aunque no de gravedad.
  10. En lo que va del año, ya se reportan al menos seis incidentes graves, cuatro con saldo mortal y unos 20 lesionados: fuga de gas LP, choque de tráiler contra árboles y más.

Algunas causas por las cuales el anillo periférico se vuelve peligroso para los automovilistas es que tiene una infraestructura deficiente, poca iluminación y pavimento resbaladizo, especialmente en zonas como Flor del Bosque, puente sobre Atoyac y Valsequillo, aumentando el peligro en la noche.

Lee más:

La señalización es precaria, hay muros de contención rotos y baches detectados en varios tramos. Hay accesos irregulares, hasta 80 sin diseño adecuado ni zonas seguras para incorporarse o desacelerar.

A todo esto, en temporada de lluvias, los accidentes aumentan hasta un 60 por ciento por superficies resbaladizas y deficiencias en el alumbrado, por lo que se registra un mayor número de percances viales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS