A través del Diario Oficial de la Federación (DOF) se confirmó el decreto que establece las disposiciones para el otorgamiento del aguinaldo de 40 días correspondiente al ejercicio fiscal de 2025, por lo que en esta nota te compartimos cuándo será depositada esta prestación y a quiénes.
La noticia alegra a los empleados porque ello significa un incremento en esta prestación establecida en la Ley Federal del Trabajo, que se otorga al cierre de año como un reconocimiento al trabajo realizado.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el incremento del aguinaldo a 40 días es para que los empleados federales tengan recursos suficientes para afrontar los gastos de fin de año, fomentar el consumo interno y apoyar la reactivación económica.
El gobierno federal prevé que la primera parte del aguinaldo se deposite a los trabajadores a partir del 10 de noviembre de 2025, con la intención de que puedan aprovechar las promociones del Buen Fin 2025, programado del 13 al 17 de noviembre.
En algunos casos, las dependencias federales podrán adelantar el depósito a la primera quincena de noviembre, dependiendo de su calendario interno de pagos.
En el decreto publicado en el DOF, con fecha del 4 de noviembre, se especifica que el beneficio aplicará a todos los trabajadores del gobierno federal, incluyendo:
La segunda parte del aguinaldo deberá depositarse a más tardar el 20 de diciembre.
En tanto, no recibirán el aguinaldo quienes estén contratados por honorarios especiales, es decir, fuera del capítulo de Servicios Personales, ni aquellos que laboren bajo convenios de enseñanza técnica suscritos con gobiernos estatales.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum decidió otorgar de forma extensiva el aguinaldo como un acto jurídico orientado en principios de justicia y equidad.
El aguinaldo en México es una prestación que fortalece la economía familiar, el cual se establece en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, que indica que todos los trabajadores deben recibirlo antes del 20 de diciembre. Sin embargo, en el caso de los empleados federales, el gobierno ha optado por adelantar y ampliar el pago para incentivar el consumo y la estabilidad económica de las familias mexicanas.