Estado

Cuándo entran en vigor las 40 horas de trabajo en México

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social analiza tres esquemas laborales para aplicar la jornada de 40 horas

La jornada laboral de 40 horas comenzaría a implementarse de manera gradual | Foto: Freepik
06/11/2025 |12:12
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

La jornada laboral de 40 horas en México podría entrar en vigor próximamente, luego de que el debate legislativo sobre su aprobación se reanudara este mes de noviembre de 2025. De aprobarse en el , la medida marcaría un avance histórico en materia de derechos laborales, al reducir de 48 a 40 las horas de trabajo semanales establecidas en la .

Más de 30 millones de trabajadores laboran actualmente más de 40 horas semanales en el país, de acuerdo con datos oficiales. La iniciativa busca equilibrar la vida personal y laboral de los empleados, mejorar la productividad y fortalecer el bienestar social.

¿Cuándo comenzará a aplicarse la jornada laboral de 40 horas?

Si la reforma se aprueba durante las sesiones legislativas de este mes, la jornada laboral de 40 horas comenzaría a implementarse gradualmente a partir de enero de 2026, según estimaciones de las autoridades laborales.

No obstante, su aplicación sería escalonada, por lo que algunos sectores o empresas podrían adoptar los nuevos horarios en diferentes etapas, dependiendo de su tamaño, actividad y capacidad de adaptación.

Durante octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la propuesta sería presentada en noviembre, y destacó que su gobierno busca que la reducción de la jornada se concrete de manera progresiva hasta 2030, en un proceso basado en el diálogo entre sindicatos, empresarios y autoridades.

¿Qué modelos de horario se analizan para la jornada de 40 horas?

De acuerdo con la , se estudian tres posibles esquemas laborales que podrían aplicarse con la reforma:

  • Jornadas diarias cortas, de lunes a sábado, con 6 horas y 40 minutos.
  • Semanas de cinco días laborales, con jornadas de 8 horas y dos días de descanso.
  • Modelo de cuatro días de trabajo por 10 horas, con tres días libres.

La subsecretaria de Empleo, Quia Chávez Domínguez, destacó que la medida se implementará “de manera gradual, responsable, ordenada y justa”, recordando que México es uno de los países de la OCDE donde más horas se trabajan, sin que eso se refleje en mayor productividad.

¿Por qué se busca reducir la jornada laboral en México?

Reducir la jornada laboral no solo implica menos horas de trabajo, sino también mejorar la calidad de vida. Diversos estudios señalan que jornadas extensas afectan la salud física y mental, reducen el tiempo de convivencia familiar y limitan el desarrollo personal y profesional.

El objetivo es que los trabajadores tengan más tiempo libre sin perder poder adquisitivo, además de fomentar la eficiencia laboral y disminuir el agotamiento crónico.

¿Qué impacto tendría la jornada de 40 horas para los trabajadores?

Millones de empleados podrían disfrutar de más días de descanso y una mejor conciliación entre trabajo y vida personal. Además, el cambio abriría la puerta a una reorganización de los turnos y esquemas de productividad en distintos sectores.

El gobierno federal busca que esta transición sea gradual, pero que garantice el cumplimiento pleno de los derechos laborales reconocidos en la Constitución.

En resumen, noviembre de 2025 será un mes clave para definir el futuro de la jornada laboral en México. Si la reforma se aprueba, las 40 horas de trabajo podrían comenzar a aplicarse en enero de 2026, marcando un cambio trascendental para la fuerza laboral del país.