Después de las pasadas elecciones presidenciales del 2 de junio, el gobierno federal reanudó la entrega de los pagos que corresponden a los programas de la Secretaría de Bienestar, los cuales se suspendieron por la veda electoral.
Fue del 1 al 19 de julio recién pasado que se volvieron a entregar los apoyos, de acuerdo con la primera letra del primer apellido de los beneficiarios, quienes pudieron acudir a alguna sucursal del Banco del Bienestar para retirar el apoyo correspondiente al periodo “julio-agosto”.
Los programas para el Bienestar consisten en el pago mensual o bimestral para el beneficio de población vulnerable como lo son las madres solteras o jefas de familia, personas con discapacidad, estudiantes de escasos recursos, campesinos y desde luego los adultos mayores.
En el caso de los adultos mayores, desde enero de 2024 reciben un apoyo económico de 6 mil pesos cada dos meses, pago que les ayuda a mejorar su vida cotidiana.
¿Cuándo será el próximo pago de Bienestar para adultos mayores en 2024?
Los adultos mayores que están inscritos en el programa Pensión Bienestar acaban de recibir el pago correspondiente al bimestre julio-agosto, de manera que el siguiente pago será en los primeros días de septiembre y corresponderá al bimestre septiembre-octubre.
Para ese pago hay que estar pendiente, a través de las redes oficiales de la Secretaría del Bienestar, para conocer la fecha precisa de los depósitos, los cuales se harán conforme al primer apellido del beneficiario.
Después de ese pago de septiembre, el último que se hará en el año 2024 será en los primeros días de noviembre y corresponderá al bimestre noviembre-diciembre, por un monto de 6 mil pesos.
Cabe recordar que, de acuerdo con el gobierno federal, estos programas sociales continuarán con la siguiente administración, por lo se espera que en los primeros días de enero 2025 se hagan los pagos correspondientes.
Pagos de la Pensión del Bienestar
Además del pago a favor de los Adultos Mayores, la Secretaría del Bienestar también otorga apoyos cada dos meses a personas con discapacidad por un monto de 3 mil 100 pesos, a niña y niños de madres trabajadoras por mil 600 pesos, así como a menores con discapacidad que reciben 3 mil 600 pesos.
Los interesados en conocer más sobre estos programas pueden ingresar a la página https://www.gob.mx/bienestar, donde también podrán consultar en detalle el calendario de pagos, la consulta de CURP, la ubicación de las sucursales del Banco del Bienestar, cómo inscribirse a los programas, los requisitos y los programas prioritarios de la Secretaría del Bienestar.